Cada feriado o fin de semana de temporadas, decenas de personas se apostaban en los bajos de un paso peatonal de la Perimetral para tomar un bus de la CLP o Cica para ir a la península de Santa Elena.

En los días de alta demanda se formaban filas en ese improvisado paradero para tomar un bus. No era una parada oficial, pero por años se convirtió en una terminal improvisada para viajeros del oeste y noroeste de Guayaquil.

Desde finales de octubre, los pasajeros de esa zona tendrán ya una terminal para poder embarcarse hacia la vía a la costa.

Publicidad

Es una terminal que se levanta en la zona donde antes estaba la parada improvisada.

La Terminal Terrestre Municipal Costa, ubicada en el kilómetro 33 de la vía Perimetral, se perfila como un centro estratégico de transporte y servicios para esa zona de Guayaquil.

El edificio ya tiene un 85 % de avance en su construcción y su inauguración está prevista para finales de octubre.

Publicidad

“Se ha avanzado rapidísimo, probablemente seguimos trabajando en la documentación presentada a la ANT para tener el permiso para poder operar la terminal”, afirmó el alcalde Aquiles Alvarez, durante un reciente recorrido.

El Municipio cree que la obra promete transformar la experiencia de movilidad de miles de usuarios al día.

Publicidad

Un espacio integral para el pasajero

El proyecto contempla seis andenes operativos, ampliables a once, y doce boleterías para la venta ágil y ordenada de pasajes.

Habrá salas de espera modernas y climatizadas para mejorar la comodidad de los usuarios, así como áreas comerciales donde se instalarán locales.

Además, el área de encomiendas permitirá enviar y recibir paquetes de forma segura, convirtiendo a la terminal en un nodo logístico clave.

Para asegurar su funcionamiento sostenible, se construyen una planta de tratamiento de agua y una estación de generación de energía, elementos que la diferencian de otras terminales tradicionales.

Publicidad

Las cooperativas que atenderán

Cinco cooperativas de transporte (Libertad Peninsular CLP, Villamil, Costa Azul, Liberpesa y Posorja) han confirmado su operación en este nuevo punto, respondiendo a la alta demanda de viajes hacia la costa.

Seguridad y accesibilidad

Pensando en la seguridad de peatones y pasajeros, se incluye un paradero en sentido sur-norte con un paso peatonal elevado que garantizará un cruce seguro y rápido para embarque y desembarque.

Capacidad y beneficio regional

El Municipio indicó que esta obra está destinada para atender hasta 10.000 personas al día.

La terminal aliviará la congestión en otros puntos de la ciudad y beneficiará especialmente a los habitantes del noroeste de Guayaquil y zonas colindantes con Santa Elena y Guayas.

Desde aquí los pasajeros podrán conectar de manera directa con destinos turísticos y productivos de la región, fortaleciendo la oferta de transporte interprovincial.

Inversión y desarrollo

Con una inversión de $ 10,2 millones, la Terminal Terrestre Municipal Costa no solo será un punto de tránsito, sino también un motor de desarrollo económico local, según el cabildo.

Generará empleos, atraerá nuevos negocios y consolidará un modelo de terminal integral y sostenible, acorde a las necesidades de una ciudad en expansión. (I)