Durante la sesión de este jueves 25 de septiembre se aprobaron dos convenios con la CAF y la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil.
El primer convenio con la CAF está relacionado con una adenda para un programa de inversión destinado a la dotación de agua y alcantarillado en sectores de Monte Sinaí y Ciudad de Dios.
En este punto, el concejal Alfredo Bautista pidió que se presenten avances de este proyecto, para conocer plazos.
Publicidad
No hubo explicaciones debido a que los directores municipales estaban en un recorrido en la planta de La Toma.
El alcalde Aquiles Alvarez precisó que todo lo que es inversión en agua y saneamiento se ha priorizado en esta administración. Dijo que todos los préstamos van con garantía soberana y que, si se aprueba eso, es porque se ha cumplido con todo.
El segundo acuerdo está ligado a la capacitación en el área de servicio al cliente en lengua de señas.
Publicidad
La edila Blanca López indicó que el año pasado ya hubo una capacitación a servidores públicos y privados.
Este nuevo convenio busca fomentar una ciudad más inclusiva para que otros 500 servidores sean capacitados en lengua de señas.
Publicidad
López dijo que, en la vida cotidiana, una persona sorda enfrenta muchas dificultades para acceder a servicios.
“Este proyecto es una inversión estratégica para una comunidad que ha sido invisibilizada”, dijo.
Además, se abordó un tema de conciliación con la compañía INEM C. A., que se sustancia en la Procuraduría.
La concejala Juana Montero elevó el informe para tratar de llegar a un acuerdo. Este punto fue aprobado por unanimidad.
Publicidad
Presupuesto de salud
Al final de la sesión, el alcalde anunció que el presupuesto de salud para el próximo año tendrá una inversión de $ 18,5 millones. “Tendrá un aumento importante”, manifestó.
Además dijo que la DASE y vinculación con la comunidad tendrán aumentos de presupuestos. “Se priorizará lo más urgente para los ciudadanos”.
La edila Blanca López dijo que es triste ver que mientras se planea una consulta de $ 60 millones hay temas de salud y educación que continúan desatendidos.(I)