En noviembre de 2024, un aplicativo móvil lanzado por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) prometía convertir al guayaquileño en un ‘ciudadano de control’.

Los usuarios podían captar -en video- infracciones o inconvenientes relacionados con señalética y subirlos a la plataforma. Luego esta notificación ciudadana pasaba por análisis y se colocaba la multa correspondiente si procedía.

Tras varios meses de funcionamiento del aplicativo, las quejas de conductores se multiplicaron. Algunos mencionaban que habían recibido hasta tres citaciones que se derivaban de VIPA. Esto sumado a las que podían captar las cámaras instaladas en la ciudad o las de los agentes.

Publicidad

El proceso para impugnar, señalaban ciudadanos, era de cierta manera ‘engorroso’ y, por ello, a veces optaban por pagarlas, a pesar de no estar de acuerdo con la sanción impuesta.

Ahora, con el anuncio del alcalde de Guayaquil de suspender el funcionamiento de la app, las dudas proliferan sobre todo por saber qué sucederá con las multas colocadas.

La autoridad anunció en su cuenta de X que el contrato con VIPA será terminado. “De momento está suspendida, no puede multar a nadie”, escribió.

Publicidad

El malestar de las sanciones a conductores

En este escenario, hay ciertos conductores que aplauden la terminación de este aplicativo, otros -en cambio- dijeron que se retrocederá en lo que se logró durante los meses que funcionó VIPA.

“Yo fui una de las ‘víctimas’ de VIPA. Tuve multas por mal estacionado en febrero, en marzo, dos en abril, todas las pagué. Ya en junio y julio recibí al menos tres más que desistí de pagarlas porque no estaba de acuerdo. Había gente por mi casa que me grababa solo para hacerme mal”, dijo un taxista, quien indicó que la notificación de sanciones las recibió por doble columna en la avenida Quito, Tulcán, Rumichaca y al pie de su casa, en la 29.

Publicidad

En el aplicativo, además de captar videos de nueve infracciones establecidas en ordenanzas municipales, también se podía alertar sobre eventos de movilidad, como semáforos apagados, siniestros, entre otros.

“A mí me multaron hace una semana, con esta ya sería que tengo tres multas con VIPA, ¿me las van a bajar o igual las debo pagar”?, mencionó el usuario Luis Lalangui.

Un motorizado, Washington Garzón, manifestó que hace dos semanas se enteró de que tenía una multa por la falta de uso de casco. “Es chistoso porque en el video sale que estoy con casco, el que sale sin casco es otro que está al lado, pero yo salí perjudicado”, relató.

Garzón, por ejemplo, espera que la ATM se pronuncie sobre qué sucederá con multas impuestas que, a su consideración, fueron sin fundamento.

Publicidad

En un comunicado, la ATM expuso que se realizará la validación de eventos de presuntas infracciones de tránsito registrados a través de la aplicación.

En sesión de Concejo, este jueves, el alcalde Alvarez dijo que se suspendió porque se “desbandó” y “desbordado” en el uso en la comunidad y hoy todas las alertas de impugnaciones que están en la ATM serán analizadas.

“Para que en ese filtro de análisis, que no exista desborde, por supuesto esas impugnaciones van a totalmente validadas. No queremos afectar a la ciudadanía”, dijo.

Expuso que así como se proponen situaciones que se consideran beneficiosas para la comunidad también se reconocen equivocaciones.

Dijo que desde hace un mes se exigió la suspensión del aplicativo a la ATM y se busque la forma de terminación del contrato.

‘Se va a retroceder en lo que se había ganado’

Para una parte de la ciudadanía, eliminar el aplicativo ‘devolverá’ la percepción de desorden en avenidas como la Quito, Machala y otras del centro de la urbe.

José Manuel Pilataxi, quien tiene un negocio en la calle 10 de Agosto, dijo que con el aplicativo había disminuido la cantidad de vehículos que se parqueaban frente a su local.

“Ya ahora tenía espacio para cuando la gente llegaba, compraba o cuando me tocaba descargar mercadería. Ahora otra vez voy a tener que lidiar con eso”, comentó.

Otro usuario indicó que había podido reducir la cantidad de vehículos que hacían doble columna en la avenida Quito. “Algo había podido bajar eso, la gente funciona con el susto y como había algunos que habían sido multados, ya no lo hacían. Ahora habrá que ver si vienen agentes o cómo van a volver a controlar el desorden. Se va a retroceder en lo que se había ganado”, comentó. (I)