Juanita Segovia y su esposo probaban seis focos recargables en medio de una decena de personas que también buscaban el mismo producto en un pasillo de una importadora en la calle Eloy Alfaro, en el centro-sur de Guayaquil.

Este martes, 17 de septiembre, cientos de guayaquileños se prepararon con diversas compras para el apagón nacional que empezará a las 22:00 de mañana, 18 de septiembre, y terminará a las 06:00 del jueves 19, a nivel nacional.

Publicidad

Esto es lo que debe saber del apagón general del miércoles 18 y jueves 19 de septiembre en Ecuador

Y que se repetirá en las mismas horas la próxima semana, desde el lunes 23 de septiembre hasta el jueves 26, según anunció el Gobierno nacional.

Entre los implementos estaban con mayor demanda los focos y ventiladores recargables, las velas y los cargadores portátiles.

Publicidad

En las ferreterías e importadoras del centro del Puerto Principal, el producto más pedido fue el foco grande recargable.

Allí los ciudadanos se aglomeraron para no quedarse sin focos recargables. Algunos se llevaron por unidad y otros al por mayor para iluminar los espacios de sus viviendas.

“Estos focos recargables son el papel higiénico de la pandemia: ya hay perchas vacías. Llevo cuatro para mi casa y tres para mi hermana. Sí tenemos velas, pero nos da un poco de miedo. Mejor estos focos, menos riesgosos”, comentó Segovia mientras probaba los focos en la importadora.

Guayaquileños acudieron a las importadoras para comprar focos recargables desde $ 5. Foto: Jazmín Solís. Foto: Jazmín Solís

Allí el valor de focos tipo led de 30 vatios era de $ 5, mientras que los de 50 vatios estaban en $ 10. Algunos eran bombillas estándar; otros tenían forma de reflector.

Unos procuraban llevar tres o más para aprovechar un menor precio.

Susana, residente del Suburbio, comentó que decidió comprar focos para alumbrar los espacios de su casa porque el sector es muy peligroso con la presencia de consumidores de drogas.

“Nos da mucho miedo que esté a oscuras todo, porque se pueden cruzar el cerramiento, como ya lo han hecho otras veces”, lamentó la compradora.

Otros ciudadanos, en cambio, lamentaron que deban gastar en estos productos. “Este gasto no estaba en nuestro presupuesto. Uno hace un esfuerzo para poder prepararse para estos apagones. Mi hijo se queja si no duerme con aire (acondicionado); le estoy llevando un ventilador portátil”, manifestó Miguel Medina, residente del barrio del Seguro.

‘Los cortes de energía se darán en los horarios de mayor índice de delitos, lo que agrava la situación de inseguridad’, advierte Segura EP

Pese a que la ministra del Interior anunció que se iba a decretar un toque de queda durante el apagón generalizado del 18 y 19 de septiembre próximo, el mandatario Daniel Noboa dispuso que este sea focalizado en las provincias en las cuales se mantiene el estado de excepción.

Mediante el Decreto 392 se dispuso que la restricción de libertad de tránsito se aplique desde las 22:00 del miércoles 18 hasta las 06:00 del jueves 19 en las siguientes provincias: Guayas, Manabí, Los Ríos, Orellana, Santa Elena, El Oro. También se incluyó al cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia de Azuay. (I)