El ciclista argentino Alejandro Cárcano recorrió 6.000 kilómetros en bicicleta desde Buenos Aires hasta llegar a Guayaquil. Lo hizo a sus 57 años, solo y desafiando su diagnóstico de Parkinson, enfermedad con la que ya lleva viviendo 9 años.

El párkinson es una enfermedad que afecta el sistema nervioso. Los síntomas comienzan lentamente. Hay dos tipos de Parkinson, uno que causa temblor apenas perceptible en una mano y el otro tipo que puede causar rigidez o disminución del movimiento.

Este último es con el que fue diagnosticado Alejandro, empresario y deportista argentino, a inicios del 2017.

Publicidad

Él recuerda que empezó con el síntoma de la microescritura, una escritura pequeña y progresivamente más reducida que le llamó la atención; luego movimientos rígidos; después perdió el olfato y ciertas expresiones en la cara; insomnio, pérdida de dopamina y serotonina que regulan el estado de ánimo en la persona.

Sin embargo, esto para Alejandro se convirtió en un desafío de vida que lo motivó a encontrar su propósito: que más personas conozcan de cerca el Parkinson y poder ayudar en las investigaciones para encontrar un paliativo para la enfermedad.

Por eso creo su ONG a la que llamó Indepar, una asociación civil sin fines de lucro en julio del 2024 que se enfoca en impulsar actividades de investigación hacia un tratamiento que detenga el avance del Parkinson.

Publicidad

Él recauda fondos con esta ONG para aportar a médicos en Argentina en las investigaciones que realizan con células madres para tener una medicación que detenga los estragos de la enfermedad.

El ciclista Alejandro Cárcano pedalea para visibilizar el Parkinson. Foto: Ronald cedeño

“Sabemos que no se va a curar el Parkinson, pero sí tener un paleativo, que ya no siga avanzando y eso es una esperanza a quienes padecen de esto. Quizas esta medicina ya no sirva para mi pero sí para quienes la tengan a futuro y eso para mi es bastante”, dijo.

Publicidad

Alejandro tiene como meta 14.000 km hasta llegar a Nueva York, en Estados Unidos, para ir a la fundación Michael J. Fox para la investigación del Parkinson.

“Quiero reunirme con Michael J. Fox porque su fundación es la más grande, él fue diagnosticado con Párkinson a los 30 años”, dijo.

Mientras tanto, disfruta su paso por el Puerto Principal, ciudad que se ha vuelto estratégica en su largo recorrido pues se pudo reunir con representantes de Parkinson Ecuador, comunidad que acompaña a pacientes con este diagnóstico y a sus familias en este camino. Ha recibido apoyo del Movimiento Parkinson Ecuador durante su travesía.

Alejandro fue a la Universidad Católica Santiago de Guayaquil para recibir un reconocimiento de las autoridades por su lucha por dar a conocer esta enfermedad y el recorrido que está realizando.

Publicidad

“La solidaridad del pueblo de Ecuador es admirable, la verdad que estoy muy agradecido, he podido compartir con pacientes, con colectivos, con personas que me han ayudado”, comentó él.

Añadió que también tiene una pedaleada con colectivo de ciclistas, reuniones con deportistas y personas que desean saber más de esta campaña que emprendió desde el pasado 1 de junio que salió desde su ciudad Buenos Aires.

En los próximos días estará por Bogotá, Cartagena, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y finalmente llegará a Estados Unidos para cumplir su meta final y estar en la fundación Michael J. Fox. (I)