La Alcaldía de Samborondón presentó una página web como parte de sus iniciativas enmarcadas en su Plan de Sostenibilidad, ejecutado con la empresa Sambito y el Centro de Economía Circular.
En esta página web (www.samborondon2030.com) los ciudadanos podrán participar de manera activa, convirtiéndose en actores de cambio. El plan pretende motivarlos a cuidar el medioambiente.
Publicidad
El Plan de Sostenibilidad tiene su enfoque en lo ambiental, social y económico, pretende reducir la huella de carbono y cuidar el medioambiente de las nuevas generaciones.
La Alcaldía tendrá acceso a todas las ideas y opiniones que los ciudadanos presenten en la página, al mismo tiempo se mantendrá informada con respecto a las acciones sostenibles que se realizan.
Publicidad
Esta página web será presentada en un conversatorio denominado “Ciudades sostenibles”, que se realizará este miércoles, 5 de junio, en Samborondón, en el salón Galo García de la Universidad Espíritu Santo.
Cómo se debe realizar la impugnación si recibe multa de tránsito captada por cámaras en Guayaquil
La administración del alcalde Juan José Yúnez indica que se han gestionado proyectos de enfoque ambiental.
Entre estos figuran la tasa de gestión integral de desechos, un régimen especial e incentivos para las construcciones, la regulación de medios de transporte sostenibles (electrolineras) y un distrito industrial y de negocios para atraer industrias de mediano y bajo impacto.
“El futuro de una ciudad responsable está en ser sostenible y Samborondón ya puso el ejemplo de muchas acciones que vale la pena que sean duplicadas en otras ciudades”, expresa el alcalde de esta ciudad.
A su vez, se han ejecutado programas municipales como Siembra Samborondón, que ha conseguido sembrar 15.000 árboles, y Samborondón en Bici, programa para los aficionados y deportistas amantes del ciclismo que cada semana cuenta con 2.000 participantes.
Adiós a Solón Espinosa Ayala, presidente vitalicio de Solca
Samborondón recientemente fue seleccionado para el proyecto Generation Restoration, de las Naciones Unidas, siendo una de las ocho ciudades del mundo que recibirán fondos del Programa del Medioambiente de las Naciones Unidas (UNEP).
Con este financiamiento se prevé la restauración de los manglares a lo largo de los ríos Daule y Babahoyo, entre otros proyectos. (I)