Como parte del plan de contingencia establecido por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil ante la llegada del fenómeno de El Niño, este jueves se inició la formación de agentes de control municipal para que puedan actuar ante una emergencia.
Hoy se capacitó a los primeros 20 agentes como líderes del grupo de Primera Respuesta Municipal (PRM), que podrán realizar evaluaciones, análisis de necesidades y proponer acciones prioritarias ante un evento adverso. Es decir, optimizarán el despacho de recursos desde territorio a través de la Sala Situacional de la empresa pública Segura EP.
En la jornada se dictó un curso sobre técnicas de recolección de datos en emergencias y desastres.
Publicidad
“Ellos podrán levantar bajo un criterio la información necesaria en una emergencia: cuántas ambulancias se puedan requerir, cuánta asistencia humanitaria se pueda prestar… es decir, pueden tener un conocimiento amplio y con su criterio se puedan despachar los recursos necesarios”, explicó Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de Segura EP.
Este grupo formado como líderes, a su vez, tendrá la tarea de replicar la información y conocimientos con sus compañeros. La intención es que el 100 % de los más de 700 agentes de control municipal tengan conocimientos PRM.
“Ellos (los agentes) no solo cumplen su función original, son preparados en primeros auxilios y en este caso en la primera respuesta municipal”, agregó Anchundia.
Publicidad
María Sol Carabalí, agente del grupo Élite, asistió al curso de formación de líderes. Destacó la preparación porque los convertirá en actores importantes ante una emergencia. (I)