Los trabajos en la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil arrancaron con la intervención de un tramo de al menos ocho metros de ancho en la franja central del ala sur.

Con maquinaria se removieron tres pulgadas del asfalto envejecido en las primeras horas de este martes, 16 de septiembre.

Publicidad

Una cuadrilla de más de 100 obreros trabaja de forma simultánea en el área en la que se colocará el material nuevo.

Mientras unas máquinas remueven el asfalto, otras colocan el nuevo que se produce en el campamento provisional que está del lado de la avenida Pedro Menéndez Gilbert.

Publicidad

Estas labores forman parte del plan de trabajo de mantenimiento de la pista previsto para dos fechas en este mes. La primera se inicia desde este martes, 16 de septiembre, hasta el 18 de septiembre a las 12:00.

La siguiente será desde el 23 de septiembre a las 09:00 hasta el 25 de septiembre a las 12:00.

Con esta intervención se prevé que la pista se mantenga hasta 2031.

El alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, indicó que la inversión de estos trabajos supera los $ 2 millones por parte del concesionario.

“Estamos en buena lid fiscalizando que la pista queda en óptimas condiciones. (...) Dentro de la planificación que tenemos es tener en perfectas y óptimas condiciones la pista del aeropuerto de Guayaquil. Con esta intervención va a quedar en óptimas condiciones hasta un poco más de 2031”, puntualizó el alcalde.

Detalles de las labores en la pista del aeropuerto de Guayaquil

Trabajos en la pista del aeropuerto de Guayaquil se ejecutan desde este martes, 16 de septiembre. Foto: FERNANDA COBOS LOPEZ

A diferencia de 2019, cuando se realizaron tres cierres y una reparación total, en 2025 se han previsto dos fechas con un área de intervención de 5.000 metros cúbicos por día.

Entre las dos jornadas de cierre se aspira a alcanzar los 10.000 metros cúbicos.

La compañía Verdú, que lleva adelante las labores, especificó que los trabajos se van a concentrar en la franja central de la pista, alrededor de 40 metros en ciertas secciones y en otras 15 metros.

La pista tiene una extensión de 2.790 metros.

Las zonas más críticas en las que se concentran los trabajos previstos para 102 horas son las dos cabeceras de la pista. En estos sitios se recibe el golpe de las llantas de los aviones durante los aterrizajes, virajes y despegues.

El material usado es asfalto polimerizado, que tiene una mayor resistencia y es más flexible, indicó David Verdú, representante de la compañía encargada del mantenimiento.

La pista ha tenido varias intervenciones. En 2004 se realizó una reparación total, en 2008 se efectuó una repavimentación integral y en 2012 se dio otro mantenimiento a la faja central (correspondiente a 45 metros de ancho). La intervención de 2019 fue uno de los últimos trabajos. (I)