En la cartilla del registro de vacunación aún estaba con lápiz la fecha en la que Bianca debía recibir el refuerzo de la pentavalente, inmunización que incluye la protección contra la tosferina.
La menor tiene dos años y esa vacuna, al igual que la de la poliomielitis y neumococo conjugada, debía tenerla a los seis meses, es decir, hace un año y medio.
Publicidad
Su madre, Teresa Loor, contó que al momento de los refuerzos no pudo acudir a un centro de salud porque la niña se enfermó y luego tuvieron que salir de la ciudad por 9 meses por el trabajo de su esposo.
El fin de semana, tras activarse la alerta epidemiológica por el incremento de enfermedades inmunoprevenibles como la fiebre amarilla y la tosferina, decidió con su esposo acudir lo más pronto a completar el esquema de Bianca.
Publicidad
En la Zona 8, que comprende a Guayaquil, Durán y Samborondón, existen 114 casos confirmados de tosferina de los cuales el 80 % corresponden a Guayaquil. Hasta el momento, indicó el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal, no se han registrado casos de fiebre amarilla en la ciudad.
En el país, el Ministerio de Salud (MSP) estableció que se desplieguen procesos de inmunización, cercos epidemiológicos y atención en zonas afectadas frente a casos de fiebre amarilla y tosferina.
“Aquí venimos con la cartilla a ver todo lo que se necesite para que se coloque mi hija y completar esa cartilla, aunque sea fuera de los tiempos. También yo ver si necesito alguna“, manifestó Loor, al acudir al Centro de Salud tipo C en la Martha de Roldós.
Según el esquema de vacunación del MSP, hasta los 5 años, 11 meses, 29 días, los menores deben tener cinco dosis de las vacunas que incluyen la protección contra la tosferina y otras enfermedades.
Entre los dos y seis meses se debe colocar tres dosis de la pentavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, meningitis y neumonía). Luego a los 18 meses se debe colocar una cuarta dosis y la quinta a los 5 años de la que protege contra la difteria, tosferina y tétanos.
La vacuna de la fiebre amarilla es dosis única.
Gabriela Toaza llevó a su hijo de seis años a completar las vacunas en el centro de salud de Bastión Popular. Ella tiene un retraso de poco más de un año en completar el esquema.
“Yo sé que esto también es responsabilidad de nosotros como papás, entonces así sea tarde y esperando lo último venimos a hacer lo que se debe para proteger a nuestros niños”, mencionó la mujer.
Lo que impulsó a la madre de familia a acudir al centro de salud más cercano fue que su hijo en esta semana ingresa a clases y, además, prevé inscribirlo a unas actividades extracurriculares. “No quiero que se me contagie de nada mi bebé por el contacto con otros niños”, acotó Toaza.
Personas que viajen por turismo o trabajo a la Amazonía deberán vacunarse contra la fiebre amarilla
Los padres de familia que más acuden a los centros de salud desde la semana anterior son aquellos que no han completado los esquemas de vacunación de sus hijos.
“No es bueno, pero a veces esperamos alguna alerta o algo para ponernos pilas y buscar completar todo lo que se necesita para los niños”, manifestó José Luis Zambrano. (I)