Calles anegadas, árboles caídos y zonas completamente inundadas fueron el resultado de las fuertes lluvias registradas entre la tarde y noche del sábado 15 y domingo 16 de abril en Guayaquil.

El reporte del Centro Operativo Local ECU911 Guayaquil y del circuito de vigilancia ciudadana Ojos de Águila da cuenta de 45 calles y avenidas con acumulación de agua, 13 caídas de árboles, 9 inundaciones, un deslizamiento, un colapso estructural y un desbordamiento del canal.

Publicidad

Inamhi descarta alerta de ciclón en las costas de Ecuador

Los árboles caídos se registraron en varios sectores: Urdesa central, avenida Francisco de Orellana, Modesto Apolo, Plaza Dañín, calle 32 y av. Portete, Cedros y Víctor Emilio Estrada, Florida norte, calle Pío Jaramillo y av. 25 de Julio, Alborada XI etapa, Urdenor 2, vía a Daule, 25 y la J y Sauces VII.

En zonas del norte y noroeste se registraron eventos que requirieron el trabajo de unidades de respuesta. Se socorrió a moradores de una vivienda que colapsó en la cooperativa Nueva Generación.

Publicidad

En Bastión Popular, un taxi cayó a una zanja. En este caso, personal del Cuerpo de Bomberos auxilió al conductor, quien quedó a buen recaudo.

En El Fortín, un taxi con dos ocupantes fue arrastrado al borde de una zanja. Una persona fue rescatada, mientras que el conductor fue arrastrado por la corriente que se formó entre los bloques 4 y 5 y murió.

El Municipio indicó que, de acuerdo con los registros de Emapag, el conocido como Canal 69, en donde se registró la emergencia, recibió el adecuado mantenimiento y limpieza según los cronogramas establecidos. Sin embargo, el gran volumen de agua registrado por las intensas lluvias sobrepasó toda capacidad de drenaje en el sector.

El director de Gestión de Riesgo y Cooperación, Allan Hacay, indicó que, pese a los trabajos de preparación preinvernal, la fuerza de la naturaleza se ha manifestado de manera extraordinaria y ha causado estragos a nivel regional.

“Se ha dispuesto a la ATM, dentro de su competencia, implementar la delimitación y señalética respectiva de las vías que interceptan con canales que, ante este invierno y en preparación a la posibilidad de la presencia de un fenómeno de El Niño en los próximos meses, pudieren manejar volúmenes de agua no vistos en las últimas décadas”, advirtió.

Taxista cayó a zanja y fue arrastrado por la corriente en medio de lluvia con tormenta eléctrica en Guayaquil

Hacay manifestó que se está coordinando trabajos de emergencia con Emapag, Interagua, Dirección de Obras Públicas y la participación de la Prefectura del Guayas y del Ministerio del Ambiente para mitigar zonas inundables en el noroeste de la ciudad.

Como parte del plan de emergencia por la época invernal, la Municipalidad tiene armado el albergue en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) Pascuales, con una capacidad de 50 camas. De ser necesario, se tiene previsto implementar dos albergues más.

Además, dijo el Municipio, se trabaja en conjunto con los organismos científicos Inamhi, Ciifen e Inocar, así como con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, como organismo rector, y los organismos de primera respuesta del cantón para atender cualquier novedad relacionada con el invierno. (I)