La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció la apertura de procesos sancionatorios administrativos en contra de 19 operadores de transporte público por la falta de circulación de sus unidades durante la mañana de este lunes, 9 de septiembre.

Manuel Salvatierra, gerente de ATM, dijo que estos procesos a las operadoras que no salieron a circular en sus recorridos habituales podrían derivar en una sanción de ocho salarios básicos unificados, es decir, de 3.200 dólares.

Publicidad

Guayaquil amanece con paro parcial del servicio de transporte: ATM reporta que solo 14 de 58 cooperativas brindan hoy el servicio

“Entendemos que hubo una disminución de transporte público la mañana de hoy, producto de amenazas a los transportistas que sí quieren salir a laborar”, remarcó Salvatierra.

Él recordó a las operadores que quienes no prestan un servicio de transporte público podrían incurrir en acciones de índole penal. Él, además, dejó entrever que de continuar la disminución del transporte público podría denunciarse a los transportistas por paralización del servicio público.

Publicidad

“Tenemos contemplado eso como tal”, acotó y agregó que están prestos con las puertas abiertas para conversar con los transportistas.

Este lunes, Guayaquil amaneció con la operación de 14 de 58 operadores de transporte público con su trabajo regular en las calles de la urbe. El gremio de transporte público aduce problemas económicos y de seguridad. Además hubo siete reportes de actos de violencia en contra de unidades que salieron a circular.

Salvatierra remarcó que han tenido mesas técnicas con Fetug desde noviembre del año anterior. Con su principal dirigente, Cristian Sarmiento, adujo que ha estado presente en 11 mesas técnicas, en las que se ha incluido a operadores de transporte público.

Salvatierra dijo que se desconoce lo que aqueja al gremio y que para este lunes estaba programada la mesa técnica 12.

“No sé por dónde viene, entendemos de parte de operadores de transporte público nos han comentado que existe un tema de elecciones en la Fetug en diciembre, entonces hacer un tema político, paralizar el transporte público de manera notoria a primera hora de mañana me parece que tiene que tener un proceder fuerte y un antes y después, aquí los guayaquileños por sobre todas las cosas buscamos de parte de ATM dignificar el transporte público”, dijo.

No obstante, entre el gremio habría inconformidad respecto a un contrato de ente recaudador, que se heredó del 2022 y que se busca implementar en el transporte público. “Si no incurrimos en ese ente recaudador podríamos tener sanciones legales grandes, si es que no lo ejecutamos como tal”, señaló.

Como parte de la contingencia, este lunes, la ATM dispuso el apoyo en movilidad con 13.000 unidades de taxis, 21 unidades adicionales en Metrovía y horario extendido de Aerovía, además se complementa con apoyo de 36.000 cámaras de videovigilancia.

En las calles del norte de Guayaquil, usuarios debieron incurrir al uso de taxis y furgonetas para moverse hacia sus actividades laborales y académicas. En el sector de la Martha de Roldós, por ejemplo, hubo usuarios que esperaron hasta más de una hora para tomar un bus y otros se quedaron en la acera a la espera del paso de la unidad respectiva. En cambio, en la vía Perimetral, usuarios optaron por moverse en furgonetas que cobraron desde $1 para moverse hacia el centro y sur de la urbe.


Usuarios tuvieron que usar expresos escolares para movilizarse. Foto: Francisco Verni Peralta

La ATM indicó que se están realizando todas las revisiones para determinar en cada uno de los casos si su sanción será administrativa o pasará al ámbito legal junto con la Fiscalía.

Estas son las cooperativas a las que se les abrió un proceso sancionatorio están:

  1. Río Guayas
  2. Policentro
  3. Floresta 2 -Piso y Techo
  4. Transarmiento
  5. Eloy Alfaro
  6. Libertador Bolívar
  7. Transurtres
  8. Nuevo Ecuador
  9. Unidos Venceremos
  10. Juan Pablo Segundo
  11. Simón Bolívar
  12. Puerto Marítimo
  13. Rafael Morán Valverde
  14. Ciudadelas Unidas
  15. Circuito Socio Vivienda
  16. Juan Pueblo
  17. Río Amazonas
  18. Chongón
  19. Copetrans. (I)