Las operaciones de la planta de biogás ubicada en el relleno sanitario Las Iguanas dejaron en el primer semestre ingresos por $ 1,8 millones para la ciudad. El monto recibido es un incentivo por el desempeño que ejecuta la planta en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.

El Municipio informó que dichos valores corresponden al convenio suscrito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con fondos no reembolsables de la Facilidad de Financiamiento Climático, para el proyecto de captura y quema del biogás.

Publicidad

La planta captura el gas metano que se genera por la descomposición de los desechos del relleno sanitario y lo transforma en CO₂ menos contaminante.

En el relleno sanitario Las Iguanas, en el noroeste de Guayaquil, se inauguró proyecto de captura y quema de biogás

Este aprovechamiento se transforma en beneficios ambientales equivalentes al carbono que habrían absorbido 98.403 hectáreas de bosque en un año o al consumo de 463.703 barriles de petróleo al año; asimismo, a la combustión de 22′436.407 galones de gasolina al año.

Publicidad

En este primer semestre, indicó el cabildo, ha significado una reducción de emisión de 98.942 toneladas de CO₂ a la atmósfera.

Hasta diciembre se espera recibir un total de $ 4,5 millones, mientras sigue vigente el acuerdo con la CAF.

En una segunda fase se contempla la autogeneración de energía eléctrica con el biogás para compensar el consumo eléctrico de todas las dependencias municipales, lo que representaría un ahorro de al menos un millón de dólares al año.

Otro proyecto es la venta de certificados de créditos de carbono por la planta de biogás, bajo el esquema de Mercado Voluntario de Carbono, lo que permitirá obtener ingresos aproximados de un millón de dólares al año. (I)