Cuando una persona sufre de insomnio o tiene un desfase horario para dormir puede recurrir a suplementos de melatonina, los cuales se consideran “seguros para su uso a corto plazo”, indica Clínica Mayo. Pero, cuál es el riesgo de consumir melatonina a largo plazo.

“La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia, aumentando con la oscuridad y disminuyendo con la luz del día”, explica Earth.com.

Publicidad

Las versiones sintéticas de esta hormona natural se venden en Estados Unidos sin prescripción médica por lo tanto se puede incurrir en el uso excesivo de la misma.

Alerta: científicos revelan las cosas extrañas que comienzan a pasar en tu mente después de la medianoche

Las personas normalmente usan la melatonina para trastorno del sueño como el insomnio. Foto: Freepik

Un estudio científico realizó el seguimiento de los resultados en más de 130 mil adultos diagnosticados con insomnio crónico. Esta cifra incluía a usuarios con al menos una prescripción registrada de melatonina y un año o más de uso documentado, lo que permitió hacer una comparación con pacientes con insomnio que no tenían ningún registro de melatonina en sus historiales clínicos.

Publicidad

Los resultados apuntan a un riesgo secreto y potencialmente mortal para la salud.

¿Cuál es el riesgo consumir melatonina a largo plazo?

Este amplio análisis que se basó en datos reales arrojó que quienes consumían melatonina durante un año o más tenían 90 por ciento más probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca y de ser hospitalizados por esta causa.

También tenían más probabilidades de fallecer por cualquier causa en un plazo de cinco años, en comparación con otros pacientes que no consumen melatonina, cita Earth.com.

Ekenedilichukwu Nnadi, médico residente y autor principal del estudio, indicó que “los suplementos de melatonina podrían no ser tan inocuos como se suele creer. Si nuestro estudio se confirma, esto podría influir en cómo los médicos aconsejan a sus pacientes sobre las ayudas para dormir”.

Puede ser que tengas uno de los mejores somníferos del mundo dentro de tu alacena: basta con una cucharada antes de acostarte

Marie-Pierre St-Onge, profesora de medicina nutricional en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, dijo estar asombrada de “que los médicos receten melatonina para el insomnio y que los pacientes la usen durante más de 365 días, ya que la melatonina, al menos en los EE. UU., no está indicada para el tratamiento del insomnio”.

Estos hallazgos preliminares no prueban la causalidad, pero suscitan duda sobre la seguridad de consumir el suplemento de melatonina que para algunos es natural, por lo tanto los científicos instan a hacer ensayos más rigurosos.

(I)

Te recomendamos estas noticias