Donald Trump volvió a la Casa Blanca el 20 de enero y desde entonces las medidas migratorias de su Gobierno no se han detenido. Entre las más temidas están las deportaciones, que ya comenzaron con vuelos que partieron de Estados Unidos hacia Guatemala, Brasil y Colombia, trasladando a personas de esas nacionalidades que estaban en situación irregular en territorio estadounidense, señala DW.

Este trámite debe hacerse personalmente | Foto: Freepik

¿Cómo encontrar a un migrante detenido por el ICE?

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) cuenta con una herramienta conocida como Sistema Localizador de Detenidos en Línea (ODLS), a través de la que se puede buscar y encontrar a un migrante indocumentado que esté detenido por la agencia. De acuerdo a Univisión, así se puede usar:

Publicidad

El abogado constitucionalista Ángel Leal explica que a través de la página web del ICE con el apartado ODLS, la persona interesada en buscar a un extranjero tiene dos maneras: la primera es por el número de registro de la persona, “empieza por la letra A y es un número de nueve dígitos”.

La segunda, en caso de que no se cuente con ese número, se pueden agregar datos biográficos de la persona, como el nombre, la fecha de nacimiento y la nacionalidad.

Publicidad

Ciudadanía americana: Estas son las personas que pueden aplicar a una exención de pago o reducción de tarifas en la naturalización

Este sistema suele dar resultados acertados en la mayoría de las ocasiones, por lo que quienes recurran a él, tendrán información del centro de detención en el que se encuentra la persona y recibirán un enlace donde podrán tener más conocimiento del lugar.

En caso de no tener el número de registro o desconocer la exactitud de los datos biográficos, Leal señala que será necesario ubicar a un abogado para que visite a la persona detenida o se comunique con las autoridades para pedirle esos datos y poner al tanto a los familiares de lo que está pasando con su ser querido.

(I)

Te recomendamos estas noticias