Kubox eSports Arena, ubicado en el malecón del Salado en Guayaquil, se transformó este viernes 29 de agosto en el epicentro de la cultura gamer ecuatoriana.
Desde las 10:00 hasta las 20:00, jugadores, aficionados y creadores de contenido se dieron cita para celebrar la segunda edición del Día Internacional del Gamer, una fecha que ya se consolida como tradición en la escena local.
Publicidad
El evento no solo fue una fiesta para los videojuegos, sino un reflejo de como la comunidad de gamers en Ecuador está creciendo y profesionalizándose.
“Estamos reconociendo a todos los videojugadores, tanto amateurs como profesionales, que forman parte de diferentes franquicias y comunidades. Esto va mucho más allá de un hobby: es un movimiento que une, educa y proyecta talento”, compartió Faru, uno de los socios organizadores del establecimiento.
Publicidad
Durante toda la jornada se realizaron actividades para todos los gustos: desde competencias abiertas hasta torneos de alto nivel. Entre los torneos principales destacaron Mortal Kombat 1, FIFA 2026, Mario Kart World y el gran cierre con TecnosLeague, que será a las 20:00.
La jornada marcó también el lanzamiento oficial de Skalle, una organización de eSports ecuatoriana que busca posicionarse en el escenario internacional. Su CEO, Carlos Lara, explicó: “Somos un equipo profesional, con médicos, contadores, entrenadores y un objetivo claro: representar a Ecuador en competencias globales. Queremos que los eSports sean tomados tan en serio como cualquier otro deporte”.
El testimonio de Daniel Córdova, gamer desde los 6 años y jugador competitivo de eFootball, quien ahora tiene 34, lo confirma. “Hay una comunidad gamer acá que quiere hacerse notar. Creo que en Ecuador la comunidad gamer todavía está empezando, pero hay mucha hambre de crecer. En otros países esto ya está profesionalizado. Nosotros apenas vamos despertando, pero vamos por buen camino”.
Kubox eSports Arena ha sido clave en este proceso. Desde su apertura ha trabajado para ofrecer la mejor experiencia gamer posible. Hoy cuenta con casi 50 computadoras, divididas entre estaciones Elite con tecnología de punta para competencia profesional, y otras con especificaciones de generaciones anteriores para uso recreativo. Además, el espacio ofrece consolas Nintendo Switch 1 y 2, Xbox, SIM Racing, y estaciones de realidad virtual.
Además, hay una visión clara hacia el futuro: se están generando conversaciones con el Ministerio del Deporte para que el gaming sea reconocido como una disciplina deportiva oficial. “La meta es que, en un futuro, también podamos hablar de videojuegos en las olimpiadas. Sabemos que falta mucho, pero el trabajo ya empezó”, agregó Faru. (E)