Pedro Almodóvar es el director de cine español más conocido y reconocido de la actualidad. Películas como La ley del deseo, Hable con ella, Carne trémula y Mujeres al borde de un ataque de nervios están consideradas entre los nuevos clásicos del cine y son indispensables para la filmografía de todo amante del cine.
Y, como para que se convierta en la cerecita del pastel, desde este viernes 18 de febrero se podrá ver en estreno Madres paralelas, la nueva cinta del cineasta manchego protagonizada por Penélope Cruz.
Aquí la lista de las películas añadidas a la plataforma de Netflix:
Publicidad
Entre tinieblas (1983)
Una cantante de boleros adicta a las drogas ve morir a su novio por una sobredosis de heroína adulterada. Asustada, decide recluirse en un convento de las ‘Redentoras Humilladas’, una orden cuya misión es proteger a las chicas descarriadas. Yolanda se convierte en la favorita de la madre superiora, pero cuando una examante de la monja que huye de la policía se refugia en el convento, las cosas se complican. En el convento viven un capellán y cuatro monjas más: sor Estiércol, aficionada al LSD; sor Perdida, obsesionada con la limpieza y dueña de un tigre; sor Rata de Callejón, que se dedica a escribir novelas baratas, y sor Víbora.
¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)
Un ama de casa frustrada, malcasada y adicta a las anfetaminas vive en una casa de vecinos de un barrio humilde con su marido, que es taxista, sus hijos y su suegra. Compagina las labores del hogar con el trabajo de asistenta en otras casas.
La ley del deseo (1987)
Pablo y Tina son dos hermanos dedicados ambos al mundo del espectáculo. Hace veinte años, Tina era un hombre, pero esa es la menor de las peculiaridades de la pareja, que vive marcada por una infancia difícil y la separación de sus padres. Pablo, director de cine, está profundamente enamorado de Juan, con quien mantiene relaciones esporádicas. La vida de los hermanos vivirá un cambio abrupto, y hasta violento, cuando Pablo conozca a Antonio, un joven atractivo e intenso con graves problemas psicológicos.
Publicidad
Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
Película clave en la trayectoria de Almodóvar y que situó al cineasta en el panorama internacional, no solo fue nominada al Óscar, sino también a los Globos de Oro y a los Bafta y se hizo con cinco Premios Goya en su edición. En la comedia, Carmen Maura encarna a Pepa, una actriz de doblaje que, de un día para otro, es abandonada por su pareja y compañero de profesión, Iván (Fernando Guillén). Desesperada por informarle de algo importante, Pepa pasa la mayor parte de la película en estado neurótico tratando de seguirle la pista. Por el camino, un grupo de lo más dispar de personajes acaba haciendo que su aventura sea tan extrema como divertida.
Tacones lejanos (1991)
Becky del Páramo, una gran artista y cantante de éxito de los años 60, dejó el mundo del espectáculo durante quince años. Ahora vuelve a los escenarios de Madrid llena de energía para demostrar que su espíritu juvenil no ha muerto. En su regreso se encuentra con su hija, para intentar arreglar la relación con ella. Ese reencuentro no es nada fácil para ninguna de las dos, resultando imposible disimular esos quince años de silencio. Rebecca adora a su madre, pero también la odia.
Publicidad
Kika (1993)
Galería de personajes contradictorios entre los que se encuentra Kika, personaje central sobre el que giran todas las historias, ingenua y sin ninguna ortodoxia, se dedica al maquillaje. Entre las historias que la acompañan podemos encontrar a su compañero de piso, Ramón, que vive recordando a su madre fallecida; o a su archienemiga Andrea, la cual está al cargo de un reality show. Pero la historia más intrigante, y desencadenante de los problemas que vive la protagonista en la película, es la del hermano de su criada, que tras fugarse de la cárcel e ir a buscar ayuda a casa de esta, se encuentra con Kika y abusa sexualmente de ella.
La flor de mi secreto (1995)
Los desengaños amorosos con su esposo, militar que pasa mucho tiempo en Bruselas trabajando para la OTAN, hacen que Leo Macías, reina de la novela rosa bajo el seudónimo de Amanda Gris, atraviese uno de los peores momentos de su vida, y debido a estos problemas no logra cumplir el contrato firmado con su editor sobre la entrega de su siguiente libro. Esto, poco a poco, está ocasionando que el editor tenga cada vez más desconfianza en que la escritora vuelva a entregarle un manuscrito, e incluso ya amenaza con consecuencias legales. Nuevos problemas familiares surgen, al tiempo que el regreso de su esposo amenaza con volverlo todo del revés. ¿Conseguirá poner orden en su vida?
Carne trémula (1997)
Almodóvar se basa en una novela de Ruth Rendell para plasmar un estiloso y sexy filme negro, pulido de forma novedosa y sofisticada, que subraya los oscuros giros de la historia envuelto de un perverso erotismo. Una noche de 1990, tres hombres y tres armas coinciden en el vestíbulo de la casa del cónsul italiano en Madrid. En la casa está solo Elena, su hija, esperando ansiosa la llegada de un camello. Los tres hombres son: Víctor Plaza, (un adolescente inmaduro y marginal) y una pareja de policías, David (25 años) y Sancho (40). La televisión emite Ensayo de un crimen, de Luis Buñuel. En otro barrio madrileño, Clara, la mujer de Sancho, riega las plantas de su terraza, inconsciente pero no ajena al drama que está ocurriendo en el vestíbulo de la casa del cónsul. Entre los tres hombres estalla una violenta discusión. Hay mucha confusión y mucho “cruce de cables”. Una de las pistolas se dispara. La bala alcanza a David en plena columna vertebral.
Hable con ella (2002)
Benigno es un enfermero que se enamora de una bailarina a la que no conoce. Tras un accidente, ella entra en coma y acaba bajo su cuidado. Cuando una torera sufre una cogida y cae en coma, es llevada a la misma sala, y Benigno entabla amistad con su acompañante, Marcos. Dentro de la clínica, la vida de los cuatro personajes fluye en todas las direcciones, pasado, presente y futuro, arrastrando a los cuatro a un destino insospechado.
Publicidad
La mala educación (2004)
Enrique e Ignacio se conocieron en un colegio católico, donde, además de experimentar su primer amor, sufrieron abusos sexuales y otros acontecimientos desagradables nada apetecibles de recordar. Ha pasado el tiempo y estos niños son ahora adultos. Enrique se ha convertido en un afamado director de cine y ya no sabe nada de su viejo compañero y amigo íntimo, Ignacio, hasta que un día este (o alguien que dice ser él) aparece en su oficina ofreciéndole un guion para rodar una película. Ignacio, que ahora dice hacerse llamar Ángel, está muy cambiado y en el transcurso de sus visitas Enrique descubre que no es él, sino su hermano pequeño. Ignacio había muerto por una sobredosis de heroína hacía años. A través de un guion ficticio para llevar a la pantalla, Enrique se reencontrará con Manolo, el sacerdote que abusaba de él de pequeño, y descubrirá la verdadera razón que dio muerte a su amigo de la infancia.
Volver (2006)
Irene (Carmen Maura), fallecida en un incendio junto con su esposo, volverá de la muerte para intentar solucionar las cuestiones que no dejó solventadas en vida. Entre ellas las planteadas con sus hijas, Raimunda (Penélope Cruz) y Sole (Lola Dueñas), y su vecina Agustina (Blanca Portillo).
Madres paralelas (2021)
Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está exultante. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que por casualidad se desarrolla y se complica, afectando a sus vidas de forma decisiva. Estreno este viernes 18 de febrero.