La frase “la unión hace la fuerza” es la mejor definición de la nueva campaña social de Ecuavisa contra la inseguridad en el país. ‘Juntos somos más seguridad’ es la iniciativa de los noticieros Televistazo al amanecer y Televistazo en la comunidad del canal del cerro, ante el incremento de la inseguridad en ciudades como la capital y Guayaquil debido a factores sociales como la falta de trabajo, pandemia, entre otros.

“Lo que buscamos es incentivar a la organización barrial para que junto con los organismos de control como Policía Nacional, Secretaría de Seguridad DMQ y Cuerpo de Bomberos de Quito se puedan realizar comités de seguridad en los barrios, se creen canales de comunicación que ya existen en varios sectores. De esta manera, más barrios estarán en comunicación constante con las autoridades de control”, explica Emilia Endara, directora de noticieros matinales Ecuavisa Quito, a este Diario.

Publicidad

Endara señala: “El objetivo principal como noticieros es ser ese puente de comunicación entre la comunidad y las autoridades. Invitamos a los barrios organizados a formar comitivas de seguridad, para así junto con los organismos de control instalar chats comunitarios, botones de pánico y alarmas comunitarias. La comunicación entre los barrios y las autoridades es necesaria para poder cuidar a la comunidad de la inseguridad. Una comunidad unida es una ciudad segura”.

La campaña se ha dividido en dos segmentos: Juntos somos más seguridad, enfocado en la comunidad quiteña, y Juntos por Guayaquil, en los habitantes del puerto principal.

Publicidad

De acuerdo con Endara, esta propuesta “nace ante la necesidad urgente de parar la delincuencia en Quito. No queremos que la inseguridad se ‘normalice’ en la capital. Una ciudad que por años se ha conocido como tranquila ahora es acechada por robos, asaltos y el uso de violencia a la ciudadanía. También nace ante el pedido diario a nuestros noticieros de la comunidad por parte de los barrios, quienes denuncian actos delictivos constantes, por lo que es indispensable trabajar de manera inmediata en este problema que no para”.

Rafael Hernández, director regional de Noticias en Ecuavisa Guayaquil, afirma que se decidió presentarla a través de los noticieros comunitarios “porque si bien el problema general es el mismo, es decir, la inseguridad, las realidades de cada ciudad son distintas y queremos comunicarlo de una forma más cercana a los públicos de cada ciudad, de cada territorio, llegando a través de los noticieros comunitarios (...). A pesar de que a diario informamos sobre los problemas de inseguridad y el creciente número de delitos, lo que la campaña busca es no solamente reportar sobre la inseguridad sino tratar de encontrar soluciones o, por lo menos, encontrar una ruta que permita a la sociedad completa tratar de solucionar o ir contrarrestando el problema creciente de inseguridad en nuestro país”.

Hernández detalla que a través de una convocatoria abierta, la campaña cuenta con tres actores importantes. “Por un lado, los barrios, no solamente sus dirigentes sino sus habitantes de manera general porque son ellos los que están viviendo los problemas y son quienes conocen la realidad; por otro lado están todas las instituciones públicas que de una u otra manera están involucradas con la solución al problema de seguridad; y por un tercer lado, están también los artistas que son quienes generosamente han aceptado ser los embajadores de nuestra campaña, que a través de la canción transmite el mensaje y lo que queremos buscar, que es precisamente paz, solución al problema de inseguridad y trabajar de manera unida”, añade el comunicador.

Embajadores

La canción de la campaña escrita por Fabricio Fernández contó con la dirección y producción de Javier Barona. Para la presentación en ambas ciudades, dos grupos distintos de artistas la interpretan.

En Guayaquil, se han sumado Jhonatan Luna, Mirella Cesa, Pamela Cortés, Renato Abad (Américo), Dayanara, Rocko y Blasty, Sergio Vivar y Kandela y Son. En cambio, para la presentación de la iniciativa en Quito figuran Paulina Tamayo, Sergio Sacoto, Gerardo Morán, Marqués, La Toquilla, Do Blanco, Maykel, Willie Tamayo, Jaime Enrique Aymara, Proyecto Coraza, Freddy Godoy, Dinasty Flow, Danilo Barona, Abryl y Daniel Páez.

Se prevé ofrecer un concierto con los artistas participantes, el próximo 7 de agosto, que se transmitirá a nivel nacional. (I)