Considerada una especie de joya escondida de Netflix, la serie Mindhunter sigue atrayendo espectadores a pesar de que su última temporada se emitió hace seis años.

“Es una de las pocas series de drama criminal que son perfectas de principio a fin”, opina Faith Roswell, escritora de Screen Rant en una reseña reciente. “También es una obra maestra algo subestimada que no alcanzó el éxito de otras series originales de la plataforma”.

Publicidad

Hasta el sol de hoy, el dramatizado tiene una de las mayores calificaciones en el sitio Rotten Tomatoes, dedicado a la revisión y crítica en línea de cine y televisión: 97% en promedio por sus dos temporadas.

De qué se trata Mindhunter

La serie es una adaptación del libro titulado Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit (Cazador de Mentes: dentro de la Unidad Élite de Delitos Seriales del FBI). Se trata de un texto de no ficción, una especie de autobiografía y memorias de cómo un exagente del FBI elaboró el “perfil de personalidad criminal” sobre asesinos en serie y asesinos en masa.

Publicidad

La serie Mindhunter, que vuelve a contar con David Fincher como director de los tres primeros episodios de su segunda temporada, vuelve con nuevas entrevistas de los agentes Holden Ford y Bill Tench.

El hecho de no haber sido una novela hace de Mindhunter un trabajo inusual. El libro incluye perfiles del asesino de niños de Atlanta Wayne Williams,Edmund Kemper, Robert Hansen y Larry Gene Bell.

La serie está ambientada en 1977 y se centra en dos agentes, interpretados por Jonathan Groff y Holt McCallany, quienes entrevistan a asesinos en serie en prisión para intentar resolver casos en curso.

Jonathan Groff es el protagonista de ‘Mindhunter’.

Otro aspecto que llamó mucho la atención de la producción fue su director frecuente y una de las cabezas creativas: David Fincher, conocido por los thrillers psicológicos Seven (1995), Fight Club (1999), Perdida (2014), Zodiac (2007) y The Girl with the Dragon Tattoo (2011)

Lamentablemente, la serie solamente produjo dos temporadas: una en 2017 y otra en el 2019. Entonces fue cancelada. Netflix confirmó a principios de 2023 que la temporada 3 de Mindhunter no se desarrollaría.

Por qué se canceló Mindhunter

David Fincher afirmó que la razón principal de la cancelación del programa estuvo relacionada con el presupuesto. Mindhunter era un programa costoso, debido al uso intensivo de efectos visuales.

Además de representar desastres como explosiones, la serie tuvo que depender de los efectos visuales para agregar logotipos antiguos y exteriores históricos a los vecindarios para crear el entorno de la década de 1970.

Hace dos meses los fanáticos de la serie empezaron a albergar esperanzas de que el título podría volver en una tercera entrega. Todo surgió cuando la estrella Holt McCallany, interpretó a Bill Tench en ambas temporadas, sugirió en una entrevista cómo él cree que podría concretarse su regreso.

Según el actor, los realizadores sí hablaron sobre una posible continuación.

“Mira, tuve una reunión con David Fincher en su oficina hace unos meses y me dijo que existe la posibilidad de que vuelva con tres películas de dos horas, pero creo que es solo una posibilidad”, bromeó el actor. “Sé que hay guionistas trabajando, pero David tiene que estar contento con los guiones”.

Por lo pronto no es oficial. (E)