Cannes se convirtió en octubre nuevamente en el epicentro mundial de la producción audiovisual. Esta vez lo hizo con la cuarta edición de Canneseries, un festival independiente que se desarrolla desde el 2018 en esta turística ciudad de la Riviera Francesa, cuyo objetivo es reunir y premiar a los mejores talentos de la industria de las series de televisión.
Diez series de larga duración y diez cortas están participando en la competición del encuentro, que se inició el viernes 8 de octubre y finaliza este miércoles 13. Ellas pasan el filtro de un jurado presidido por el actor danés Nikolaj Coster-Waldau, conocido por su papel de Jamie Lannister en Juego de tronos.
Publicidad
En paralelo, cuatro dramatizados también acaban de tener su estreno mundial en la competencia, destacándose como las grandes novedades para la temporada televisiva, según la organización.
Limbo... hasta que lo decida, serie argentina que rompe esquemas
La producción argentina Limbo... hasta que lo decida, una creación de Mariano Cohn y Gastón Duprat, está rompiendo con el lenguaje habitual de las series. Es protagonizada por la actriz española Clara Lago, quien se mete en la piel de Sou, una rica heredera que lleva una vida de desenfreno y caprichos en Madrid, alejada de su familia bonaerense, a la que deberá regresar tras la muerte de su padre, un reputado empresario.
Publicidad
La relación con sus hermanos y los secretos familiares marcarán el ritmo de este thriller, disponible para la plataforma Star+, mientras el espectador descubre que Sou es una mujer más compleja de lo que parece.
Phileas Fogg regresa en una coproducción europea que revisita la novela
El excéntrico Phileas Fogg, el protagonista de la célebre novela de Julio Verne, vuelve a las andadas en una nueva serie británica. La vuelta al mundo en 80 días es protagonizada por el escocés David Tennant, el francés Ibrahim Koma y la alemana Leonie Benesch.
Será distribuida por la BBC en el Reino Unido. La historia ha sido adaptada por Ashley Pharoah y Caleb Ranson. Además, el responsable de su banda sonora ha sido el oscarizado compositor Hans Zimmer.
Sexo, feminismo y emociones abiertas, así es la nueva serie sobre Sisi
A la emperatriz Sisi también le ha llegado la hora de renovarse. Sisi, la nueva serie alemana, quiere adaptar la historia a las nuevas generaciones abriendo el mito a debates como el feminismo, la gestión de las emociones y una sexualidad más libre. Esta representación del personaje histórico, a cargo de Dominique Devenport, está más centrada en su carácter que las cuestiones políticas alrededor de ella.
La serie será distribuida en español por Disney+ y consta de una primera temporada de seis episodios, aunque este lunes se anunció su renovación por una segunda temporada.
Star Trek se dirige ahora a los niños con dibujos animados
Los estudios Nickelodeon y CBS Studios han creado la primera versión pensada para el público infantil de Star Trek, la saga de películas espaciales. Se trata de Star Trek: Prodigy, que utiliza animación generada por ordenador, ha sido desarrollada por los creadores de dibujos como Trollhunters. Seguirá el viaje de un equipo de jóvenes alienígenas que deben aprender a trabajar juntos mientras navegan por la galaxia en busca de un futuro mejor.
Su estreno en Paramount+ está previsto para el 28 de este mes, con un primer episodio de una hora y un total de diez capítulos, que estarán disponibles en Estados Unidos, América Latina y otros países.
Esto no es un hotel, otra prometedora serie argentina
Con sus ocho episodios de escasos quince minutos, la serie argentina Esto no es un hotel compite en el festival en la categoría de producciones cortas. Dana Crosa, actriz y directora de obras de teatro, es la creadora de esta producción que ha dirigido junto con Andrés Proaño Mattioli, montajista de cine.
La serie, que será difundida en la cadena Flow en Argentina y Uruguay antes de fin de año, cuenta la particular relación entre Julia y su hija Juana, una veinteañera con la que se ve obligada a mudarse al huir de su pareja. Madre e hija se ven distanciadas por las diferencias en sus perspectivas del amor, de la sexualidad y de la convivencia, pero unidas por la necesidad de cuidar la una de la otra.