Un musical de ciencia ficción sobre el odio y la convivencia es lo que Muégano Teatro estrenará este viernes 23 de mayo a las 19:30 en sus instalaciones con la propuesta Será preciso viajar por los ojos de lxs idiotas.

A partir de una idea y la dramaturgia del actor, director y cofundador del teatro, Santiago Roldós, nace esta obra, que viene siendo trabajada desde 2023 en un grupo de estudio virtual vía Zoom.

Publicidad

Fue en estas reuniones mensuales que Roldós hacía debates y se dedicaba a lecturas de textos como El misántropo, de Moliére, entre otros clásicos, que inspiraron este trabajo producido además por las artistas Pilar Aranda y Estefanía Rodríguez.

Publicidad

“También lo construimos a partir del descubrimiento de un seminario que dictó Roland Barthes, quien es un escritor y semiólogo francés del siglo XX muy apreciado por nosotros. Este se llamaba Cómo vivir juntos y nos sedujo mucho el título en un contexto no solo mundial, de crisis humanitaria, de pandemias y demás, sino particularmente en el Ecuador de hoy, tan azotado por la violencia, preguntarse cómo vivir juntos nos parecía muy disruptivo. Y la respuesta que encuentra Barthes en sus investigaciones es el concepto de la idiorritmia”, dice Roldós mientras entra en detalle sobre la trama de la pieza que también presentan este domingo a las 18:00.

“Etimológicamente esto significa el ritmo singular de cada idiota, entendiendo al idiota no solo como un término despectivo, sino como alguien que se sale del surco, como alguien que es capaz de vivir por fuera de lo que está determinado por el orden instituido. Nos pareció necesario practicar distintos ritmos en la obra y por eso decimos que es un musical de ciencia ficción”, explica.

Ensayo de la obra de teatro. Foto: Francisco Verni Peralta

Aranda y Rodríguez están acompañadas en escena por Gilby de la Paz, Christian Guerrero, Michael Bravo y Mario Correa. Ellos son quienes integran el grupo o coro protagonista que Roldós denomina como un ‘atado de idiotas’.

Publicidad

“Estos entrenan, se hacen preguntas, quieren hacer una institución sin instituto, un partido político que no busca el poder... Son unos tipos bastante extraños que ensayan, juegan y tratan de vivir juntos, básicamente”, declara acerca del colectivo que, dentro de la obra, intenta producir una mezcla de partido político (condenado a hacer el ridículo) y una religión sin iglesia (sin corrupción ni prebendas), que de todas maneras naufraga de ida y vuelta a sus trabajos en medio de la generalizada violencia.

Según su director, el montaje como tal para esta propuesta se inició en noviembre de 2024 y la producción y los ensayos comenzaron en enero de este año.

Publicidad

Ensayo de la obra de teatro. Foto: Francisco Verni Peralta

Y así como estarán ellos en escena frente al público, detrás del telón existe todo un equipo que se encargó de una serie de importantes detalles, como la asistencia de producción (Ximena Lanata), el diseño audiovisual (Enrique Landívar), la iluminación (Colectivo Luciérnaga), el diseño de vestuario (Isabel Ycaza), la asistencia coreográfica (Peter Ronquillo) y el diseño gráfico (Oswaldo Terreros).

Es necesario además resaltar el trabajo de Fabrikante, quien se encargó de componer la música original. La participación del artista guayaquileño, cuyo verdadero nombre es Francisco Valdivieso, determinó mucho que la obra tuviese un componente musical muy fuerte.

Detalles adicionales:

  • La obra se podrá ver los fines de semana desde hoy hasta el domingo 8 de junio.
  • Los viernes a las 19:30 y sábados y domingos  a las 18:00.
  • En el espacio Muégano Teatro (Callejón Magallanes sin número, entre Panamá y Rocafuerte).
  • Entrada general: $ 15. (E)