Cae la noche, el romance aflora. Se prepara la mesa, la cena va a comenzar. Toma asiento la mujer, luego su amante y, finalmente, su esposo. Lo que empieza como un drama de infidelidad se transforma en una comedia de lo absurdo en Cambalache, una pieza teatral que busca “desnudar la superficialidad y la hipocresía de una sociedad decadente”.

Se trata de una adaptación libre de la obra Tiempos modernos, del escritor mexicano Alejandro Licona, bajo la dirección del actor y director Gabriel Garzón. Se estrenará este viernes 15 de julio en el Teatro La Bota (malecón del Salado), a las 20:30.

Publicidad

“Tuve el gusto de contactarme con Alejandro Licona, conversamos por correo electrónico y me dio el permiso de usar su obra”, recuerda Gabriel. En sus palabras, la trama de esta dramaturgia “es una situación que él comenta que vivió y lo describe en esta comedia. Se basa en que la esposa, en este caso Elena, invita a su amante a su casa y le va a presentar a su marido”. Desde ese punto surgen los conflictos de la puesta en escena, cuando el amante llega a integrar el entorno familiar en una confusión que se presenta un tanto jocosa para el público.

El regreso de Jaime Tamariz al microteatro, esta vez en la dirección del ciclo de teatro breve en inglés del CEN

Gabriel Garzón será el amante y Marcelo Gálvez y Pamela Palacios la pareja de esposos en 'Cambalache', cuyo estreno será el viernes 15 de julio. Foto: Carlos Barros. Foto: El Universo

“Es una situación que se puede dar entre muchas parejas y que por lo general tratamos de ocultar. En esta ocasión queda a flote en el escenario, ‘sobre la mesa’, para perderle el miedo a hablar de estos temas que consideramos tabúes y los vivimos en la vida cotidiana”, explica su director.

Publicidad

En la trama Garzón también actúa, él toma el papel del amante. Lo acompañan los reconocidos actores Marcelo Gálvez y Pamela Palacios, como la pareja de esposos.

¿Por qué Cambalache? “Me baso en un tango muy conocido, Cambalache, que lo cantaba Gardel, que decía que el mundo fue y será lo mismo. Ya todo está escrito, nada es nuevo, todo ya ha sido contado”, ilustra. “Prácticamente es eso la vida, un cambalache. Tiene cambios, altos y bajos en nuestro diario vivir, que si lo ponemos en una obra de teatro, pensaríamos que nuestra vida no es tan aburrida como pensamos. El espectador lloraría y reiría con nosotros”.

Padre e hijo, juntos en la obra de microteatro ‘Nada es absoluto’

El director y actor Gabriel Garzón. Foto: Carlos Barros. Foto: El Universo

En este ‘cambalache’ guayaquileño hay un final abierto. “El público escogerá si es un final feliz y otros dirán si tiene un final triste, porque quizás lo va a llenar de melancolía. Algunos harán la conexión con sus recuerdos personales. Pero a mí lo que me interesa es que el público realmente se entretenga y se divierta con esta obra”.

Es la segunda dirección para Gabriel Garzón. Su primera oportunidad como director fue en el 2018, en Nada es absoluto, una propuesta de microteatro al lado de su padre, el popular actor Héctor Garzón. “Él siempre me ha apoyado y estoy consciente de que está orgulloso de mí. El teatro es una carrera que merece desde mi punto de vista mucho respeto y si yo me dedico a esto lo tengo que hacer bien y por respeto no solamente a mi familia, sino al público. Quiero que la gente salga contenta cuando vea la obra”.

Cambalache cumplirá cuatro funciones en este mes: 15, 16, 22 y 23 de julio (viernes y sábados), a las 20:30. Las entradas están disponibles en la taquilla del sitio, $ 10 por persona.