Celebrar diez años de un festival en Ecuador no es cualquier cosa. Menos aún si es uno que ha sobrevivido a crisis económicas, pandemia, cambios de sede y que convoca a más de 3.000 personas por noche. Así lo vive Carolina Araujo Ossa, productora general del festival, quien forma parte de un equipo que empezó este recorrido con apenas 250 asistentes y en esta ocasión regresó a su lugar de origen: el cantón Samborondón.

Sus fundadoras, Gabriela Zea y Luly Ossa Bianchi, mantienen al frente un evento que ha crecido de la mano del mercado y del interés del público por entender qué bebe, qué come y cómo se disfruta esa combinación. “Cuando empezamos había pocas importadoras, no existía este abanico de etiquetas y las cervezas artesanales eran contadas. El interés del público ha empujado a que el mercado se expanda”, dice Carolina. En esta edición la experiencia reunirá a más de 120 marcas, entre vinos y cervezas, con estands que ofrecerán degustación libre de 19:00 a 23:00 y precios de feria desde esa hora hasta el cierre.

Publicidad

Dinámica del festival Wine and Beer 2025

El funcionamiento del festival es simple: al ingresar, cada persona recibe su copa y puede recorrer los diferentes estands catando libremente durante cuatro horas. A partir de las 23:00 comienza la venta directa con descuentos especiales. La organización ha hecho énfasis en que estos precios son incluso más bajos que en supermercados y que se podrá acceder a promociones en productos que usualmente no están en el mercado local.

La ambientación está a cargo de Julio Tomalá, quien diseñó un túnel de ingreso que se ha convertido en uno de los espacios más fotografiados del evento en los últimos años. Durante toda la noche, además de las bebidas, se ofrecerá gastronomía en distintos puntos, activaciones de marcas auspiciantes y zonas cómodas para descansar o socializar. “Queremos que la experiencia sea integral, que no vayan solo a beber o a ver un show, sino que vivan una noche de descubrimiento y disfruten”, explica.

Publicidad

Precios de entradas

La entrada silver cuesta $ 55 más IVA y da acceso al 80 % del espacio, así como catas, zona gastronómica y espectáculos. La entrada golden está a $70 más IVA, incluye una zona vip con etiquetas prémium, salas lounge, baños exclusivos y vista preferencial al escenario.

Ambas localidades permiten circular libremente por todo el evento. “El que compra golden también puede recorrer todo lo del área silver, no están separadas. Es un espacio compartido, pero con beneficios extra para quienes buscan algo más”, aclara.

Sobre los cupos limitados, recomienda no esperar al último momento. “Estamos con promociones que no van a estar activas todo el tiempo. Golden está por agotarse, así que mejor no esperar”, advierte.

Las entradas están disponibles en www.instaticket.com.ec y también pueden acceder a cupones promocionales compartidos por influencers.

La logística contempla ingresos diferenciados para cada localidad, duplicación de personal de seguridad y limpieza, además del trabajo coordinado con el Country Club para facilitar accesos y garantizar comodidad. “Queremos que quien venga diga: ‘Qué bien cuidado todo’. Cuidamos los detalles, desde la decoración hasta el ingreso, incluso hay personal listo para tomarte fotos apenas llegas”, cuenta.

Actuaciones y artistas internacionales

En la parte musical, hoy se presentarán DJ Riverati, Roberto Bolaños y La City Band, y el cierre estará a cargo de Magic Juan. Mañana repetirán DJ Riverati y Magic Juan, con la apertura musical a cargo de La Festa. “Es nuestra primera vez con un artista internacional como cierre de ambas noches. Magic Juan va a poner el sabor y la sazón”, asegura la productora.

Aunque todo el enfoque está puesto en los diez años en Samborondón, ya piensan en lo que viene. “Wine & Beer era un bebé, luego fue adolescente y ahora ya es un adulto que quiere viajar. Sí, queremos llevarlo fuera del país”, dice Carolina.

Y si se concreta, afirma que lo harían manteniendo lo esencial: que la gente descubra cepas, cervezas y maridajes. Que disfrute, pero también que aprenda a reconocer lo que tiene en la copa y en el plato. “Nuestra misión siempre ha sido formar cultura. Que las personas sepan qué están tomando, qué les gusta, con qué combina. Eso no cambia, ni aquí ni afuera”, concluye.

El evento está pensado para quienes disfrutan conectar el vino o la cerveza con una buena conversación o un buen plato, es para quienes quieren probar, comparar y aprender. (E)