Hace ocho años, Bad Bunny se presentó por primera vez en Ecuador en un concierto que pocos recuerdan con detalle pero que hoy, tras el anuncio de que encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, cobra un nuevo sentido.
El puertorriqueño, que ahora es uno de los artistas más influyentes del planeta, estuvo en Guayaquil cuando apenas daba sus primeros pasos en la industria musical.
La noche de aquel 2017, la explanada de ferias de carros en Mucho Lote, al norte de Guayaquil, fue el lugar donde se organizó un evento titulado Los capos del trap. Allí compartió escenario con Noriel, D-enyel y artistas locales como Johnny Lexus y Mafer Pérez. Para entonces ya sonaban temas como Soy peor y Diles, pero aún no era la figura mundial que conocemos.
Publicidad
Aquel mismo año, Benito Antonio Martínez Ocasio también apareció en la televisión local, invitado al programa de concurso Baila la noche, donde agradeció con timidez el cariño del público ecuatoriano.
Ahora, en 2025, ese mismo artista que se presentaba en un escenario improvisado es el encargado de liderar el espectáculo más visto en Estados Unidos, el medio tiempo del Super Bowl.
En ese lapso, Bad Bunny acumuló récords en las listas de Billboard, giras con estadios llenos, premios Grammy y colaboraciones con nombres de talla mundial. La imagen de Mucho Lote se mantiene en la memoria como un contraste con el escenario que lo espera en 2026, el Levi’s Stadium de California, frente a millones de espectadores en todo el mundo.
Publicidad
Este año, el artista también recorrerá Latinoamérica con su gira DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour, que incluye paradas en países como Chile, Argentina, México y República Dominicana.
Ecuador no aparece en la lista. Aun así, aquí se lo recuerda como aquel joven de 23 años que, con más sueños que certezas, se subió a cantar en Guayaquil sin imaginar que años después sería protagonista del mayor escenario deportivo y musical del mundo. (E)