Shawn Mendes volvió a mencionar a Ecuador en sus redes sociales al publicar una serie de imágenes captadas durante su primera visita a la Amazonía. En la galería aparece la ubicación Sarayaku, Pastaza, territorio indígena kichwa donde el cantante convivió con la comunidad y realizó actividades en la selva.

En el texto que acompaña las fotos, Mendes reflexiona sobre lo que aprendió en esos días: “He estado pensando en cómo mi relación durante los últimos años con pueblos indígenas me ha enseñado tanto sobre el amor, la verdad, la comunidad y la naturaleza. Cómo la sabiduría es algo muy diferente al conocimiento”.

El artista también explicó que defender los derechos de las comunidades originarias es inseparable de proteger el medioambiente: “La protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo está entrelazada con la protección y la defensa de la naturaleza misma”.

Publicidad

Las fotografías lo muestran jugando fútbol descalzo, navegando por el río, cubierto de barro, sentado junto al fuego y tocando la guitarra bajo los árboles. En su mensaje, Mendes asegura que su vida cambió tras ese viaje: “Siento que me dieron el don de ver el mundo a través de una mirada más hermosa y conectada. Nunca me he sentido más en casa dentro de mi propia piel que esos días sentado bajo las estrellas y los árboles escuchando los sonidos del bosque”.

Su relación con la Amazonía ecuatoriana comenzó el 15 de julio de 2024, cuando llegó al país para convivir con la comunidad de Sarayaku y conocer su visión sobre la tierra. En enero de 2025 regresó acompañado por la activista amazónica Helena Gualinga, con quien recorrió nuevamente la selva antes de continuar su viaje hacia Perú.

Mendes cerró su publicación con una reflexión sobre el rol de los pueblos originarios en la protección del planeta: “No sé mucho, pero sí sé que durante muchas generaciones los pueblos indígenas han estado comunicándose con la tierra y cuidándola con tanto respeto y amor. Y si estuviéramos buscando una guía sobre cómo proteger y restaurar nuestro hogar… los pueblos indígenas están en el corazón de esa respuesta.” (E)