Elon Musk ya tomó el control de la red social Twitter al concluirse la compra por 44.000 millones de dólares. Lo primero que hizo fue ‘limpiar la casa’, esto en alusión al despido de al menos cuatro altos ejecutivos de la empresa. Poco antes de la compra escribió el siguiente tweet: “el pájaro es libre”. ¿Qué otros cambios se vienen para Twitter?
“La principal preocupación de Musk es el modelo de negocio”, dijo a un medio de comunicación Enrique Dans, profesor de Ciencia y Tecnología en IE Business School. Sobre el modelo de negocio, Dans opina que Elon Musk nunca ha sido una persona especialmente amiga de los espacios publicitarios en la red. “No creo que se cargue el modelo actual de forma radical, pero si implantará un nuevo modelo en la forma de rentabilizar los anuncios”, asegura este experto. Además, considera que las suscripciones que están disponibles en Estados Unidos van a llegar rápidamente a otras regiones.
Publicidad
“El pájaro es libre”, el mensaje de Elon Musk tras la compra de Twitter
Otra posibilidad sería la reducción y moderación de los contenidos y el deseo de evitar que haya censura de publicaciones por incitar al odio o la violencia. El magnate prevé combatir el spam y los bots, publicar el algoritmo, readmitir a los expulsados de la red, fomentar los servicios de suscripción de pago, entre otros.
Los planes de Musk apuntan a convertir la red social en una especie de aplicación integral. “La compra de Twitter es un acelerador para crear X, la aplicación para todo”, fue el primer tuit del magnate tras volver al plan de comprar la red social por 44.000 millones.
Publicidad
Musk querría traer a Occidente algo muy parecido al modelo de WeChat, aplicación que en China se ha convertido en el estándar no solo para chatear, sino para realizar todo tipo de tareas. (E)