Quienes fueron adolescentes, jóvenes adultos y un poco mayores en 1998 hoy son los mileniales que se llenan de nostalgia y de risas con los videos del youtuber argentino Pablo Molinari, comediante, locutor y “curioso profesional”, como se autodescribe. Está activo en X, Instagram y TikTok, pero admite que le gusta más YouTube.
Es un buen representante milenial: nacido en 1981, apasionado del internet y las redes sociales. Empezó a hacer videos de humor en 2015, con el seudónimo de Molinerd. En 2020 hizo Coronavirus lado B, parodia de un noticiero en época de pandemia, y luego Perdón, centennials, al que describe como un docustandup (un mix de documental y stand up comedy) sobre hechos y objetos popularizados en las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado.
Publicidad
El canal en esa plataforma se abrió en 2012, y no solo es el hogar de Perdón, centennials (de 15 a 20 minutos), sino de otros programas de formato de breve, como Datazos, y de especiales más largos, como el show completo Pequeñas cosas fundamentales (77 minutos), grabado en el teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires el 12 de noviembre de 2022 y compartido hace un par de semanas, así como Yo, nerd, grabado en abril de 2019.
Es Perdón, centennials el que motiva este artículo. La disculpa en el título va para los chicos que nacieron después del cambio de siglo y que entienden poco o nada de las referencias que sus padres y tíos, los millennials, disfrutan.
Publicidad
Uno de los más recientes está dedicado a una tira cómica estrenada en 1983, El inspector Gadget, y mientras recuerda los principales aspectos de la serie, revela también el verdadero rostro del antagonista, el Doctor Garra, lo cual ocurrió en un episodio que no todos los mileniales p. Cerca están el video de otros dos íconos de la animación, el Coyote y el Correcaminos, y el de otra pareja igualmente reconocible (hace 25 años), Terence Hill y Bud Spencer.
Una serie en tres partes revisa los juguetes y juegos de quienes hoy están alrededor o más allá de los 40 años, y otra más rescata a las boy bands de los 90, y allí están Boyzone (se despidieron por última vez en 2019), Westlife (siguen activos, de gira), Hanson (también en tour, los tres hermanos están casados y tienen entre todos 15 hijos), Take That (quedan tres de los miembros originales), y se recrea el ingenioso plan del mánager Lou Pearlman, creador tanto de Nsync como de Backstreet Boys, con el propósito de crear una rivalidad casi irresistible para los jóvenes fanáticos de la época.
Sí, hay más. Tom y Jerry, Los locos Addams, los casetes, He-Man, Seinfeld y otros títulos a los que dedicamos nuestro tiempo y los dispositivos que nos ayudaban a hacerlo posible (aunque no los llamábamos ‘dispositivos’ todavía). Sledge Hammer, los teléfonos fijos, la estética casera de las fiestas infantiles, McGyver, los cibercafés, Alf… Cuando se lo observa todo se entiende que sí, Molinari está armando, video a video, el documental de una generación (desde la comedia) y no quiere que nada se quede fuera.
El matemático que se volvió comediante
Molinari cuenta que desde chico sintió pasión por el humor, pero parecía que todo lo orientaba hacia las ciencias duras: jugó muchos años al ajedrez, participó en las olimpiadas de matemática, y dejó dos carreras de ingeniería y una Licenciatura en Matemáticas antes de dejarlo todo y graduarse de locutor en el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica).
Luego se formó como clown con Claudio Martínez Bel, estudió teatro con Martín Pugliese, improvisación con Ricardo Behrens y Estela Huergo (LPI), stand up comedy con Diego Wainstein y castellano neutro y doblaje profesional con Ricardo Alanís.
Desde 2005 está dedicado exclusivamente a la comedia, y ha representado a su país en el Festival de Stand Up Comedy de Costa Rica y en el Latin Comedy Fest en Toronto (Canadá). Fue también seleccionado para grabar para los especiales de Comedy Central para Latinoamérica, y como cierre de uno de los escenarios del Comedy Central Fest.
Con sus monólogos Lógico y Yo, Nerd fue nominado a los premios Estrella de Mar como mejor unipersonal de humor. Durante 2020 estrenó dos especiales de comedia para streaming: Entre cuatro paredes y Entre otras cuatro paredes, y 15 años, un show recopilatorio.
Tiene más de un millón y medio de seguidores en redes sociales, con diversos formatos. En 2022 estrenó el show presencial Pequeñas cosas fundamentales, y actualmente recorre Argentina y el exterior con su cuarto unipersonal de comedia: Racional. Para más datos, hubo fechas en México, Costa Rica y Uruguay; ahora está en Argentina y en noviembre llegará a España.
Está casado con la también comediante Flor Tejero Ponte (@flopitp), que a menudo lo acompaña en sus proyectos humorísticos. Tienen una hija de 6 años, Julia. Está escribiendo un libro del que aún no difunde mayores detalles.
Su humor puede ser apreciado fácilmente por mileniales y, con un poco de investigación, por los centeniales; podría definirse como familiar, pero necesitaría una de esas advertencias de que todo niño debe estar acompañado por sus padres, pues la última generación, alfa, no alcanzó a ver ciertos éxitos de la televisión tradicional. Para ellos no hay disculpas, pero no hay que descartarlo. (E)