“Mujer tenías que ser”. Esta frase que hemos crecido escuchando, de forma despectiva y denigrante, para señalar negativamente alguna acción o decisión que se toma basándose en el género, en este 2021, se transforma para adoptar un significado positivo.
La actriz y empresaria de moda Krysthel Chuchuca, junto con el actor y productor José Ramón Barreto y el actor y director Alberto Pablo, trabajaron desde inicios de año para crear Mujer tenías que ser, el cortometraje que estrenaron por el Día de la Mujer en el canal de YouTube de Loli Lolita TV y con el que rinden tributo a la labor, entrega y sacrificio que hace cada una desde sus distintas profesiones y vocaciones.
Publicidad
“Los primeros días de enero yo hablé con José Ramón, Zuley (El Wakel), con todo mi equipo creativo, porque tenemos nuestra propia agencia creativa, y les dije que no iba a dejar pasar desapercibido el Día de la Mujer y porque en el país aún no tiene la connotación tan fuerte y necesaria que merece en nuestra sociedad (...), y queremos crear un poco de conciencia también porque la responsabilidad social no solo depende de las empresas grandes, nosotros los pequeños también podemos y también podemos ser un ejemplo para que otros se involucren”, señala Chuchuca a este Diario.
La también actriz afirma que desde pequeña es apasionada por el empoderamiento femenino y que admira a las mujeres que se hacen escuchar y que lo demuestran con acciones. Ellas la inspiran.
Publicidad
“Yo quiero mujeres que se desenvuelvan en ámbitos distintos y que la gente empiece a reconocerlas por su trabajo. Por ejemplo, la gente ve a una doctora que se ha sacado el aire en el tiempo de pandemia, arriesgando su vida, y nadie la ve como una mujer que ha logrado algo, no se ha ganado un premio, o que su empresa no es reconocida socialmente por algo, no necesariamente tenemos que lograr esas cosas para sentir un reconocimiento porque se lo merecen, porque hacen cosas grandiosas, es importante”, sostiene.
A través del cortometraje se hace campaña por el cambio de actitud y de pensamiento. “Cambiar no solo significa vernos de forma diferente, cambiar significa concebir la realidad que nos rodea desde otra perspectiva, de una manera diferente, empezar por nosotros”, agrega sobre la frase que da título a esta producción.
Por ello, admite, buscan que la frase sirva para enaltecer a la mujer, desde sus diferentes profesiones y etapas de su vida. “Si nos ponemos a plantear todo lo que eres, todo lo que has logrado, lo que has conseguido, es claro que es por ‘mujer tenías que ser’. Es hora de darle la vuelta, de verle el sentido positivo, tanto de hombres como de mujeres”, explica.
“Queremos que más personas compartan este mensaje para que si en algún momento esta frase la hemos sentido como que nos desacredita, en cierto momento sea una frase que la veamos desde otro punto de vista, independientemente de la intención de la persona que nos la diga. Queremos que ahora la usen para enaltecer”, recalca.
El video, menciona, tomó un mes desde su concepción hasta el rodaje que se desarrolló en el área de Puerto Santa Ana, en Guayaquil. “Con este trabajo yo quiero que reconozcan la labor de la mujer, quiero que le vean el valor, el sacrificio de esa persona, quiero que no solo vean el valor de una mujer por su éxito sino por su trabajo, que dedica horas a salir adelante, aplaudir su esfuerzo”, asevera.
Barreto también fue responsable del guion junto con Jorge Souki con la producción ejecutiva de Loli Lolita by Krysthel Chuchuca, José Ramón Barreto, Alberto Pablo, Connie Jiménez, Cecilia Chiavassa, Carmen Batallas, Raúl Cabrera, Diego Gómez y Carlos Luis Salcedo.
“Lastimosamente es una frase que siendo de un mismo idioma como el español es conocida por lo mismo en todas partes del mundo, despectivamente, que se ha usado para denigrar o para degradar. Incluso yo he escuchado a mujeres decírselo a mujeres, en todas partes del mundo, y es una frase que nos pone en contexto y es identificable para todos. Partiendo de esa premisa, que nos unificaba a todos, porque la hemos escuchado desde un fin negativo, podemos invitarlos a todos para que tenga un valor positivo”, enfatiza Barreto. (I)