Para muchos profesionales del entretenimiento y la comunicación, el pináculo de su carrera suele estar asociado con la televisión. En los últimos 10 años esa aspiración ha mutado gracias al notorio auge de las redes sociales.

Pero el verdadero éxito vinculado con las plataformas es resultado de un recorrido de largo aliento y resistencia, en especial para perdurar después de la viralidad o la controversia.

Es una forma de describir justamente la trayectoria del actor y humorista Jorge Campozano, reconocido por sus videos parodia de situaciones cotidianas y generacionales, que produce desde hace un poco más de una década, antes de Instagram o TikTok.

Publicidad

“Me ha costado mucho más (que otros) llegar aquí, me ha costado full. Jamás, me he metido en polémicas o he sido partidario de la farándula local. Nunca me he metido en ningún pleito”, reflexiona el comediante de 32 años. Considera que ese ha sido el precio que le tocó pagar para seguir más que otros en el “anonimato” digital. Actualmente goza de más de 365.000 seguidores en Instagram y 555.800 en TikTok.

“Dentro de todo este tiempo no he alcanzado quizás una fama tan grande, pero sí he alcanzado mucho éxito. He trabajado con tantas marcas, con más de 65, 70, nacionales e internacionales, con las que he podido cumplir mis sueños y ayudar a tanta gente”.

Personajes que perduran

Jorge Campozano ha creado una serie de personajes que le han canjeado las risas sanas, especialmente de mileniales: la vecina chismosa, las mamás gringa y latina, la compañera de trabajo odiosa o creída, la amiga casada que es ‘bandida’, el tío, el odiador, el amigo borracho, o chiro, o el que le debe plata a todo el mundo. Y más personajes culposos que nos hacen reír: o porque nos identificamos con ellos o porque identificamos a alguien más en ellos.

Publicidad

Es una comedia sana, asegura el histrión, que se nutre de mucha jerga y a veces dobles sentido. En persona, dice, maneja un humor más bien negro. “Pienso cada detalle, incluso para poder generar una etiqueta, para que la gente se atreva a hacer un comentario, a etiquetar a otras personas y no solamente escriban ‘jajaja’”.

La mayoría de sus seguidores son mujeres (y también el grueso de sus caracterizaciones). “Siento que no se han sentido para nada ridiculizadas, sino todo lo contrario, han disfrutado esto”. Al principio, cuando recién empezó en Facebook, esas personificaciones casi le cuestan una ‘funa’, por grupos feministas de otros países, recuerda. Pero más ha sido la aceptación y hasta ahora perduran.

Publicidad

El sueño de toda una vida

La actuación ha sido su sueño de toda la vida, admite el intérprete. Le ha permitido hallarse, explotarse creativamente en todo sentido (es productor, director, guionista de sus clips). Todo empezó desde niño, en el colegio, metiéndose a toda obra de teatro que podía. Después se instruyó en el ITV, en actuación y dirección escénica.

Y llegaron los primeros trabajos: antes de las redes sociales su escenario fueron las tablas. Su nombre ha estado en las marquesinas de microteatro y teatro de gran formato también (el año pasado fue un príncipe de cuentos para Royal Company).

De igual modo, la televisión está en su currículum. Su primer rol fue como extra en Vivos, cuando se transmitía por Teleamazonas. Y más hacia la actualidad, tuvo un protagónico en la teleserie Los de al lado, TC Televisión.

Aunque su talento y popularidad lo han llevado a estas esferas, Jorge confiesa que en su momento también era de los que pensaba “para llegar a la televisión o tenía que tener un padrino o tenía que ser muy conocido por esto”. Creía que era Entonces debe ser supercomplicado o imposible.

Publicidad

“Creo que antes cuando uno estudiaba esta carrera se sentía más direccionado hacia la televisión. Pero las redes sociales han cogido mucho más fuerza en la comunicación y lo artístico”. Por lo pronto, su principal medio siguen siendo las redes sociales.

“Ahora tú tienes las herramientas para sonar, para hacerte notar, sabes que tienes un teléfono y puedes hacer maravillas”. Además, hay un público para todo, está seguro: para la televisión, para el teatro, para las redes sociales.

En ese sentido, recuerda un detalle vital: la preparación. “No es solamente tener una cámara y decir cualquier cosa, porque eso todo el mundo lo puede hacer. Hay que poder ser camaleónicos, ir evolucionando”.

Como parte de su evolución, Jorge Campozano actualmente se está probando como event planner o planificador de eventos. (E)