Cada edición de un festival, cualquiera que sea su naturaleza, tiene la misión de superarse y ser mejor que la anterior. Esa es la misión a la que se ha comprometido Ricardo Llaguno, director de Wankabeats, para el encuentro musical que celebrará su tercera edición el 12 de noviembre en el Parque Samanes, específicamente en el área de la Concha Acústica.
A casi un mes del evento, Llaguno ya tiene su vista en el 2023, e incluso en el 2024, con el deseo de elevar cada vez en lo posible la calidad del festival, y por supuesto que su cartel de artistas siga sorprendiendo y conquistando a los caprichosos melómanos guayaquileños.
Publicidad
Por lo pronto, el conteo regresivo para la versión 2022 del Wankabeats está en marcha, desde que se confirmó la cartelera completa del certamen, encabezada por Molotov (México) y Rawayana (Venezuela). Le siguen Vicente García (República Dominicana), Simón Grossman (Venezuela/EE. UU) y DJ Felipe Gordon (Colombia) dentro del repertorio internacional.
El grupo mexicano Molotov es el primer artista internacional confirmado del festival Wankabeats 2022
Entre los artistas nacionales los amantes de la música local podrán escuchar en vivo a Dicapo (Guayaquil), General Villamil (Guayaquil), Madrigal (Colombia/Ecuador) y Olitas (Guayaquil).
Publicidad
“Queremos que la experiencia del asistente sea incluso mejor que en el 2019 (la última edición). Un buen concierto debe dar una experiencia excelente, desde que uno llega hasta que se va a su casa. Y en eso entran los temas de seguridad, limpieza, variedad de comidas y bebidas y en su compra, porque nadie debería perderse la presentación de su artista favorito por hacer 45 minutos de fila para comprarse una cerveza o una hamburguesa. Por eso hacemos mucho hincapié en el valor agregado que da el buen servicio al cliente en nuestro festival”, ilustra el director, refiriéndose, entre otros temas, al servicio de pulseras cashless (sin efectivo) para comprar dentro del festival en la menor cantidad de tiempo, tal como se emplearon la última vez del evento.
El cantautor Simon Grossmann es el segundo artista internacional invitado a Wankabeats 2022
Seguridad en conciertos y festivales de música
Llaguno recalca en esta entrevista la importancia de la seguridad en eventos masivos, que se ha visto cuestionada recientemente después de los últimos conciertos multitudinarios en Guayaquil.
¿Qué lecciones le ha dejado al Wankabeats estas experiencias?
“Nuestra inversión en seguridad privada es fuerte. En el 2019 vendimos un poco más de 4.000 entradas. Tuvimos un excelente operativo con la Policía Nacional, porque nos sentamos un mes antes con la Intendencia a conversar sobre las acciones especiales para ese día; además contamos con 80 a 85 guardias de seguridad privada... Este año la vamos a incrementar, es lo que podemos garantizarle a la gente: resguardo policial y de seguridad privada muy grande”, asegura el organizador.
Daddy Yankee en su paso por Guayaquil: La seguridad al público siempre es lo primordial
Además, llama a poner de su parte al público. “En nuestras experiencias 2018 y 2019, la gente se portó de forma excepcional, salvo un par de de personas por ahí, que es normal en este tipo de eventos masivos, pero la verdad es que hay una gran diferencia entre conciertos y un festival” recalca Llaguno.
En efecto, desde sus inicios, el Wankabeats se diseñó para que los espectadores lleguen de forma paulatina, al ritmo del show que desean asistir, y puedan descansar en áreas verdes a cielo abierto mientras esperan al siguiente artista o banda favorita, atienden las activaciones de marcas auspiciantes o disfrutan del menú festivalero en los stands de comida participantes.
“Un festival musical es como el Disney World de los adultos”, explica el director y esa percepción es la que desea que sientan los concurrentes a esta gran fiesta musical. Por eso sus esfuerzos en seguridad serán cruciales ese día.
Gran expectativa por Molotov y Rawayana
A la cabeza del line up del volumen 2022 de Wankabeats esta la agrupación mexicana de rock alternativo Molotov, la cual de hecho fue el primer grupo de artistas confirmados al evento
“Me ha sorprendido la humildad de Molotov, teniendo en cuenta su jerarquía y su envergadura, es una de las bandas más importantes de la historia del rock latino que están activas”, comparte Ricardo Llaguno. “El contacto con ellos fue muy abierto, con muy buena onda, tienen un equipo de trabajo excelente. Ellos son una banda que le encanta tocar en vivo, por eso quieren que les demos buen sonido, buena iluminación y bueno, buen hospedaje también”.
El cantautor dominicano Vicente García se une al festival Wankabeats, en noviembre
El retorno de los venezolanos Rawayana al Wankabats, que cantaron en su edición 2019, también está marcando gran expectativa para el festival tres años después. “Sabemos que su regreso será fantástico”, reconoce el mentalizador del festival. “Tiene un nicho en Guayaquil, no solo que es numeroso, sino súper fiel. Recibimos una gran reacción en redes sociales cuando anunciamos que viene Rawayana, la gente los ama. Aparte sacaron un nuevo disco, están en una nueva gira, así que volver a trabajar con ellos también ha sido muy fluido”.
2022 el año de los conciertos (y 2023 y 2024 también)
Definitivamente 2022 ha sido el año de los conciertos y shows musicales en Ecuador (y en el resto del mundo). Y aunque esta reactivación trajo al país una avalancha de ídolos a los escenarios locales, lo cierto es que en algunos casos personales el presupuesto no ha dado para tanto. Y esa es una preocupación que en su momento tuvo que afrontar Llaguno.
“Por supuesto nos preocupó, pero al mismo tiempo es evidente que el hambre en general de este tipo de propuestas. La gente quiere salir, quiere ir a conciertos. Claro que me preocupaba, porque obviamente el ‘bolsillo’ tiene límites. Pero al mismo tiempo escogimos un buen mes, es el menos copado y el clima está bueno. Y nuestro target es distinto al de los conciertos masivos. Hay espacio para todos”.
Y en esa medida, Llaguno estima una convocatoria de más de 5.000 personas al evento, superando la acogida del 2019, 4.000 asistentes, que a su vez rebasó la primera edición en el 2018, a la que asistieron alrededor de 2.700 individuos.
Esta gran acogida, que va en crecimiento notoriamente cada año, ha puesto la mente del director del evento en las próximas ediciones del festival, es decir, en 2023 y 2024. Aunque Llaguno prefiere no adelantar los nombres que está negociando para los siguientes carteles de espectáculos, sí puede anticipar que está evaluando que en el futuro esta celebración se extienda a dos días, como un festival de mayor magnitud y calibre.
Entradas al Wankabeats
Las entradas para el festival Wankabeats están disponibles en todos los puntos de venta de TicketShow. En Guayaquil: Riocentro Entre Ríos y Ceibos; en Quito: Supercines del 6 de diciembre; y en Cuenca: Sala de bolos Mall del Río. También en el sitio web de la ticketera.
La primera preventa, denominada Creyentes, se agotó a pocos días de su apertura, cuando aun no se habían anunciado a los artistas invitados, lo cual representa para el evento una gran fidelidad de parte de su comunidad festivalera. Actualmente está a la venta la cuarta ronda de entradas, llamada Sádico, con un valor de $70 cada boleto.