Con orquesta y coros, al ritmo de “el hombre que yo amo, sabe que lo amo”, Myriam Hernández arrancó su esperada presentación en el festival Viña del Mar 2025, en el segundo día del evento.
No fue la única canción insignia que la denominada Reina de Viña escogió de su repertorio para reencontrarse con su público compatriota. Otros de sus éxitos evocados, especialmente de la década de los noventa, fueron Te pareces tanto a él, Eres, Mío, He vuelto por ti, Deseo, Tonto, No te he robado nada.
Publicidad
“Soñaba con este momento, 23 años pasaron y de 35 años cuando me paré por primera vez. Ustedes hicieron realidad ese sueño de esa niña de 4 años, solo quiero darles las gracias infinitas. A Dios, a ustedes, a todos”, expresó la cantante de 57 años. “Quiero que pasemos una noche espectacular”.
Esa fue la parte más sentimental de su espectáculo, el que cumplió luciendo un vestido largo negro brillante de mangas largas y escote en las piernas. Porque también tuvo una parte movida y bailable, y con otro vestuario.
Publicidad
Tras un intermedio del dúo de artistas urbanos Los Power Peralta, Myriam se cambió a una falda corta y entonó su conocido tema movido Leña y fuego. Luego de esta agitada presentación, los presentadores del evento le entregaron la Gaviota de Plata.
Más Gaviotas para Myriam Hernández: de oro y por primera vez de platino
Por su puesto, la artista chilena tenía más sentimentalismo y dramatismo que entregar en su show. Así lo ratificó con Un hombre secreto, Invencible, Se me fue (al lado del pianista chileno Valentín Trujillo), La fuerza del amor, Peligroso amor, Herida, Huele a peligro.
Con romance, energía femenina y el público emocionado en vilo coreando para ella, Myriam Hernández recibió la máxima distinción del festival de Viña del Mar, esto es la Gaviota de Platino (además de la de oro).
Es la primera vez que se entrega esta estatuilla a una mujer, la artista acogió la presea en compañía de sus hijos Jorge y Myriam, quienes estaban en la audiencia. Así se ratificó como la ‘reina de Viña’ una vez más.
El primero en aceptar esta distinción fue Luis Miguel. Le siguió Isabel Pantoja, en nombre de Juan Gabriel, Lucho Gatica (de forma póstuma) y la agrupación Los Jaivas. (E)