La banda británica Radiohead ha decidido que está lista para volver a los escenarios, al menos en un circuito de cinco ciudades europeas, Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín.
Será un total de 20 conciertos, los primeros en siete años. Y en 2024 empezaron los ensayos, aunque en ese momento solo lo hicieron “porque sí”.
“Después de siete años, se sintió muy bien tocar otra vez y reconectar con una identidad musical que se ha instalado en el fondo en nosotros, los cinco”, dijo el percusionista Philip Selway.
Publicidad
Añadió que luego se despertó el deseo de ir de gira,. “Por ahora solo son estos (shows), pero quién sabe a dónde nos llevará esto”.
La expectación por la vuelta de Radiohead a los escenarios después de siete años de su última gira se ha disparado este miércoles en redes y en las calles de Madrid por una probable parada en la capital de España para ofrecer cuatro conciertos en noviembre.
Los intensos rumores se han desatado por la aparición simultánea en varias ciudades de carteles y de unas octavillas con una ilustración y el nombre del grupo, en las que, según el lugar, aparecían también fechas de la gira.
Publicidad
En el caso de Madrid, las actuaciones serían los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre en la Movistar Arena, lo que representaría los primeros conciertos de Thom Yorke y compañía en la capital española en 22 años, nueve en el caso de su último show en el país desde el de Barcelona de 2016.
Fechas de los conciertos de Radiohead en Europa
- 14, 15, 17 y 18 de noviembre en la Unipol Arena, en Bolonia, Italia.
- 21, 22, 24 y 25 de noviembre en The O2 en Londres, Reino Unido.
- 1, 2 4 y 5 de diciembre en la Royal Arena de Copenhague, en Dinamarca.
- 8, 9, 11 y 12 de diciembre en la Uber Arena en Berlín, Alemania.
El registro para adquirir entradas empieza este jueves 5 de septiembre en el sitio web radiohead.com. Sin registro no habrá entradas, según dijeron los músicos, para reducir la interferencia de los bots y los revendedores.
Publicidad
Se puede comprar un máximo de 4 boletos para una sola fecha.
La mayor parte de las locaciones se venderán a público local. Otro porcentaje se reservará para quienes viajen desde Europa o fuera del continente.
El retorno de una banda de culto
El grupo se convirtió en los años noventa en una de las bandas más respetadas del rock alternativo gracias a temas como Creep, un clásico de 1992, y discos como el de su debut, Pablo Honey (1993), y, sobre todo, Ok Computer (1997) y Kid A (2000), dos de sus trabajos más reverenciados.
Su actitud a menudo rebelde y contestataria con los ritmos y usos de la industria comercial, que les hizo sacar de manera independiente ya su álbum In Rainbows (2007), aún en plena cresta de la ola, no hizo sino acrecentar su leyenda.
Publicidad
Ocupados en proyectos simultáneos, como la banda The Smile con dos de sus miembros, sus reuniones en los últimos años se fueron espaciando cada vez más. Así, su trabajo de estudio más reciente, A Moon Shaped Pool, data de 2016, tras el que ofrecieron hasta 2018 la que ha sido hasta ahora su última gira para presentarlo en directo. (E)