El dúo británico de música electrónica Pet Shop Boys y la banda femenina surcoreana NMIXX son las dos grandes sorpresas internacionales para el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2026, el más grande de Latinoamérica que se celebrará en la ciudad chilena del litoral central del 22 al 27 de febrero.

Los respetados representantes del synthpop confirmaron la noticia, complacidos de ser el principal show de la edición 65 de Viña, aunque no confirmaron todavía la fecha exacta de su concierto, pero prometieron que lo harán este lunes 24 de noviembre.

Viña será transmitido por el canal de televisión Mega y por Disney+. La preventa de entradas empieza el miércoles 26 a las 11:00 y la venta general el viernes 28 a las 11:30, hora de Chile.

Publicidad

Con la presencia también del colombiano Juanes, la cubanoestadounidense Gloria Estefan, el argentino Milo J y el puertorriqueño Yandel en versión sinfónica, el festival anunció todos los nombres destacados que darán forma a uno de los eventos más esperados de la temporada en su número 65.

Los chilenos Mon Laferte, la artista del país sudamericano que más Premios Grammy ha conseguido en su carrera, y Pablo Chill-E, refrente del trap y el movimiento urbano, colocarán el sonido nacional en en el emblemático anfiteatro de la Quinta Vergara.

La parilla será completada por el músico italiano Matteo Bocelli, que el año pasado deslumbró presentándose junto a su padre Andrea Bocelli en el escenario viñamarino.

Publicidad

Están confirmados el trapero argentino Pablo Londra, su compatriota Milo J y la agrupación colombiana electro-tropical Bomba Estéreo.

Además, Mega y Bizarro, el canal y la productora a cargo de levantar el espectáculo, confirmaron como primer humorista de Viña 2026 a Stefan Kramer, quien irá por su cuarta presentación en la Quinta Vergara tras sus shows de 2008, 2018 y 2020, con una consolidada carrera marcada por sus imitaciones y originales rutinas.

Publicidad

En 1960 se celebró la primera versión de Festival de Viña del Mar, un evento masivo que se celebra anualmente en la ciudad chilena cuya trayectoria lo ha consolidado como uno de los más grandes y antiguos del continente.

Aunque sus orígenes se centran en competencias de música folclórica e internacional, certamen que se mantiene hasta el día de hoy, actualmente incluye la presentación de artistas de renombre global y emergentes, con una transmisión en vivo que alcanza audiencias en todo el mundo. (E)