Raíz, tradición y familia. La cantautora ecuatoriana Ñusta Picuasi presenta Vuela (Paway en quichua), una canción que fusiona la tradición indígena con sonidos contemporáneos y que acompaña en su estreno con un video filmado en Quilotoa.
En esta pieza, Ñusta expresa su viaje personal hacia el amor propio, acompañado por la calidez de su familia, quienes aportan su talento instrumental, creando una atmósfera auténtica y emotiva.
“Desde que empecé a sacar canciones propias, siempre traté de aprender de los consejos que me daban y sacar música más comercial, porque a mí me encanta el pop. Pero con esta canción, siento que por fin ya he podido reflejar y transmitir lo que en realidad quise decir desde el inicio”, dice a este Diario, la también creadora de contenido.
Publicidad
La letra de Vuela invita a la reflexión sobre la importancia de reconocerse y valorarse, mientras que la participación de su familia en la instrumentación añade una capa de profundidad y conexión emocional. Este sencillo no solo destaca por su calidad musical, sino también por su mensaje de unidad y pertenencia, celebrando las raíces culturales que lleva con orgullo.
“Puse bastante de mi corazón, tanto en la letra como en la composición. También fue un trabajo lleno de personas muy talentosas en la producción, en la letra que me ayudó mi productor Jona (Jonathan Flores), el video musical lo trabajamos con el equipo increíble de Diego Vega. Es una sorpresa total”, adelanta la artista sobre el audiovisual que estará disponible la noche del 24 de septiembre en plataformas digitales.
La exparticipante de MasterChef Celebrity Ecuador afirma que está canción ya la tenía escrita meses antes de su estreno. “Le llamé a mi productor que es de Guayaquil y luego comenzamos a armonizarle, a mejorarle la letra. En mis canciones trato de usar palabras en quichua para que sean fáciles de pronunciar, para que puedan corearlas conmigo y así ir aprendiendo poquito a poquito”, menciona.
Publicidad
Videoclip de ‘Vuela’
Ñusta explica que el video se ha trabajado desde una perspectiva distinta y que resume también la forma en la que quiere presentar su propuesta musical.
El video fue filmado en VR180, junto al equipo de Diego Vega Films, en un formato inmersivo en 3D estereoscópico diseñado para cascos de realidad virtual como MetaQuest y Apple Vision Pro. El video fue grabado durante un día entero en Quilotoa.
Publicidad
Según indica, ofrece una experiencia envolvente más allá del 3D tradicional: es totalmente inmersiva, al ser grabado en 8K para resaltar la profundidad y el realismo, parte del trabajo de VRO FILMS Immersive Studio.
“En el video verán a mi padre Alberto Picuasi, que me acompaña en el bombo andino; a mi hermano Inti en la guitarra ; y a mi sobrino Danny, en el charango. Todos son músicos también. Mis hermanos se dedican a la música hace seis años. Mi papá empezó a aprender el piano hace cuatro años, él siempre ha querido seguir el ritmo, él no se dedicó a estudiarlo pero le gusta”, relata emocionada al ver a su familia involucrada en este proyecto, en especial a su progenitor a quien lo describe como su ejemplo a seguir.
Quiero que al escuchar la canción, cuando sientan que ya no pueden más, porque todos tenemos momentos que nos sobrepasan, es ahí cuando debemos sentir que podemos volar, que la fuerza viene desde nuestro interior
Ñusta Picuasi, cantautora ecuatoriana.
La artista otavaleña, quien arrancó oficialmente su carrera como cantante con el lanzamiento hace dos años del tema Mi corazón, quiere destacar su estilo interpretativo fusionándolo con los ritmos andinos, su lengua así como sus gustos musicales.
“Lo más próxima -entre sus proyectos musicales- es sacar el EP. Aún no tenemos definido el nombre, quiero que sea especial. Después de Vuela, vamos a sacar Recuerdos, que es para tener presente a los seres queridos que ya no están con nosotros. Ese es nuestro siguiente proyecto", revela la intérprete de 20 años.
Publicidad
Ñusta, que tiene como referentes musicales a la guayaquileña Pamela Cortés y a la estadounidense Ariana Grande, no descarta audicionar para programas concurso de canto, una de las sugerencias que se repite entre los comentarios de su comunidad en redes sociales.