Guayaquil y Quito fueron las ciudades elegidas por Manuel García para celebrar en Ecuador los 20 años del estreno de Pánico, su álbum que marcó el inicio de su carrera como solista.

El cantautor chileno de 55 años hará un emotivo recorrido musical que celebra dos décadas del disco con dos conciertos que forman parte de su gira que ya llevó a países como Bolivia, Uruguay, Francia y Bélgica.

Publicidad

Su primera parada en nuestro país será este martes 27 de mayo en el Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil y la segunda, el jueves 29 en el Teatro Nacional Sucre de Quito.

Publicidad

“Estamos contentos, sentimos que es un pueblo cariñoso, amable. Siempre ha habido literatura que habla de Guayaquil en toda la historia latinoamericana y entonces venir, para mí, personalmente, es muy emocionante y también sé que lo es para mi equipo. Hemos disfrutado desde ayer de la comida, de la amabilidad y, por supuesto, aquí del del Malecón”, cuenta el compositor sobre sus primeras impresiones de la ciudad.

La puesta en escena que mostrará a su público está dividida en cuatro partes. “Es un concierto que tiene cuatro partes. ‘Bienvenida y Trova’, luego ‘Canciones de amor’, después ‘Las raíces’ donde mostramos también un poco de la música importante en la historia chilena, de nuestra canción social, política y poética... Y luego ‘Cantos de ida y vuelta’, esa es la cuarta parte del concierto”, explica.

El artista cuenta que cantará temas de Pánico, puesto que estos “dialogan” con sus otras producciones. “Es un concierto de dos horas que esperamos que la gente lo disfrute y por eso la emoción de traerlo acá”, agrega.

Publicidad

El intérprete y ganador del Premio Nacional de la Música de Chile relata que luego de pisar la mitad del mundo, continuará con su tour hacia Colombia y lo llevará de regreso a su natal Chile, Uruguay y Argentina. “Ya después vamos a estar a mitad de año en México, probablemente a fin de año en Cuba y a principios del año que viene en Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, y Panamá”.

Y es que tras dos décadas de su aclamado debut, es natural que quiera llevarlo nuevamente por todo el mundo. “Las canciones se han ido enriqueciendo mucho con el cariño que la gente les ha otorgado con el tiempo. La gente les da un valor a las canciones que de pronto es más importante que el motivo por el que uno las creó. Y por lo mismo decidimos regrabar el disco entero a pura guitarra, lo hicimos en un estudio en La Habana (Cuba)”.

Publicidad

García manifiesta además que su visita a Ecuador era una parada que tenía pendiente hace algunos años. “Yo tengo un representante y amigo que también se hace cargo de mis redes y él me fue contando el amor y los buenos deseos de toda la gente de Ecuador que estuvo conectada cuando ofrecimos música a través de redes en los tiempos de pandemia. Necesitábamos venir a agradecer ese cariño y aquí estamos”, afirma.

Para el chileno, su país y el nuestro comparten diferentes elementos y los considera hermanos. “Yo creo que hay una identidad desde México hasta Chile que compartimos. Hay problemáticas también que nos preocupan y nos importan como pueblo, entre ellas el poder reconocer nuestros propios valores en las culturas indígenas, en los conocimientos ancestrales y también en el hombre y la mujer urbana que trabajan día a día, en el obrero y la obrera, en los intelectuales, en los niños y en los ancianos. Tenemos muchas virtudes similares, también adolecemos de muchas cosas parecidas incluyendo aquellos dolores históricos que sabemos que tenemos. Más allá de eso, es muy lindo poder darse un abrazo, mirarse a los ojos y compartir en la cultura aquellas cosas que nos importan”, declara.

García revela además que la gira está siendo grabada de forma documental y que su tema favorito de Pánico es La Danza de las Libélulas.

“Estoy muy agradecido con ese porque ha sido el tema que más se ha multiplicado, ha sido el más popular, ha tenido distintos intérpretes a través de su vida, ha estado en documentales, hicimos una versión con Mon Laferte que se volvió popular también... Esa canción destacaría dentro del disco como una a la que hay que agradecerle, pero yo a todas mis hijas las quiero por igual”, dice. (E)

Publicidad