Emi Valencia confiesa que empezó a estudiar música y psicología en la Universidad San Francisco de Quito al mismo tiempo en el 2018. Pero ella no sabía del mundo artístico realmente, “yo no tenía una identidad musical, no tenía un proyecto, no tenía canciones, pero fue la vida me dijo ándate por allá, ese es tu camino”.
La cantante de 25 años radicada en Tumbaco, declara que quiso dedicarse completamente a la música cuando llegó la pandemia de COVID-19. Fue en ese momento de confinamiento, en el que tuvo tiempo para dedicarse a actividades que antes no podía. De repente, se dio cuenta que le gustaba componer y hacer canciones, por lo que aprovechó para tomar un respiro de la carrera de psicología, de la cual terminó retirándose, para dedicarse a la música. Siente que le ha vivido momentos muy bonitos dentro del proceso de crear música inédita, como lograr encontrarse a sí misma a través de la composición. Desde ese entonces, no ha parado.
Publicidad
El género con el que más razona personalmente es el jazz, por lo que artistas como el británico Alfa Mist, la “mueven”. Tiene tres grandes referentes al momento de ver y sentir la música: Los argentinos Luis Alberto Spinetta, figura muy importante para ella por lo extensa que es su obra, Mercedes Sosa, mujer que le resuena desde todas partes; y la banda australiana Hiatus Kaiyote, la cual disfruta mucho escuchar. Su música aún no tiene un género definido. “Por ahí me dicen, es un poco soul, es R&B, es folk”. Al momento de componer siempre usa su guitarra, “si me adentrara en géneros como la electrónica, mostraría un lado completamente distinto de mí misma y de la forma en la que hago música”.
El concierto que ofreció con Camila Pérez en Casa Cino Fabiani el pasado viernes 16 de junio, marcó por primera vez su paso por los escenarios de Guayaquil. “Nos animamos con Julián Velasco, quien es mi manager y mi baterista. Él me propuso salir a tocar a Guayaquil y estuvimos viendo posibilidades de espacios y sobre todo alianzas. Fue muy lindo encontrarle a la Cami, que nos haya recibido y nos haya abierto las puertas de una manera tan cálida”. Valencia asegura estar muy agradecida con Pérez por brindarle un espacio y a su público, y desea seguir llegando a más ciudades del país.
Publicidad
Su equipo de trabajo está creciendo poco a poco, la banda con la que toca desde hace un año está conformada por Andrés Araúz (teclados), Ganesha Córdova (bajo) y Velasco (batería). Detrás de los escenarios colabora con los productores Raúl Molina y Felipe Andino, con quienes se encuentra grabando su primer EP (aún no tiene nombre definido), que saldrá en los próximos meses.
El primer single que sacó oficialmente en el 2022 titulado Tres Manuelas, cuenta con más de 2000 reproducciones en Spotify. Con este sencillo ganó un concurso de la prefectura de Pichincha, que convocaba a mujeres compositoras y consistía en hacer un tema sobre la batalla del Pichincha. Valencia cuenta que para realizar la canción hizo una profunda investigación y posteriormente la compuso con Martín Balseca.
Tiene un tema titulado Cordillera que se encuentra disponible en YouTube, el cual es una colaboración con Radio Cocoa. Ella cuenta que el director de contenidos, Juan Sebastián Jaramillo, asistió a su primer concierto como solista y le encantó tanto su presentación que al día siguiente la contactó para darle un espacio en la sección Pisando Firme, la cual propone dar un lugar a mujeres músicas emergentes del país.
En el futuro le gustaría experimentar con el rap, y seguir incorporando elementos del jazz a sus canciones. Ha hecho conciertos en Ibarra, se ha presentado en el festival Contra Corriente en la capital, y planea cantar en la ciudad de Cuenca en los siguientes meses. (E)