La banda musical colombiana Nasa Histoires, conocida por sus mezclas con el jazz, indie y el rock, tuvieron sus inicios gracias a la amistad, las ganas de hacer canciones y una dinámica de grupo donde cada uno tiene un rol claro.

Lo de vivir de la música no parecía una opción en esos momentos. “Teníamos nuestra vida armada. Pero cuando pasó lo de Bugambilia y vimos que lo que hacíamos empezaba a sonar en países como Ecuador, algo cambió. Y Quemar mis barcos fue el paso final. Una forma de decirnos: esto es lo que queremos, sin plan B”, dice Víctor Cely, a cargo del saxofón.

Publicidad

Inicios de la banda

Se conocieron en Tunja, en la universidad pública más grande del departamento de Boyacá. Cada uno tiene sus colores y Cely los describe así: “Santi es superorganizado desde la batería, el bajista Daniel Tovar es exacto con todo, el guitarrista, Jair, es más volado, el vocalista, Dani Pinto, tiene una energía que no sé de dónde la saca y desde el saxo trato de sostenerlo desde la melodía. Es como estar en un cohete: unos empujan, otros timonean, pero todos vamos en la misma”.

Daniel Pinto, Jair Serrano, Víctor Cely, Daniel Díaz y Santiago Jiménez integran Nasa Histoires, banda boyacense que se presentará por primera vez en Ecuador. Foto: Cortesía

Concierto en la capital

Este sábado 30 de agosto llegarán a Quito para presentarse en la Sala Buenaventura. Será el primer concierto donde tocarán en vivo temas de Fauna, el disco que lanzarán en septiembre. “Vamos a tocar Garras por primera vez, y nos encanta que sea allá. Nunca hemos estado en Ecuador, pero sí hemos sentido el cariño desde lejos”.

Publicidad

Al show lo describen como una experiencia visual: “Siempre tratamos de llevar un jardín al escenario, literal. El universo de Flora y ahora el de Fauna se construyen también con flores, luces y energía. Hay euforia, sí, pero también espacio para pensar, para llorar, para sentir. Es como una terapia en vivo”, dice. “Y nos atrevemos a decirlo: en vivo sonamos mejor que en las grabaciones. La gente que ha ido a los shows nos lo dice y lo sentimos también”.

Su nuevo sencillo

Quemar mis barcos, la canción con Carlos Sadness, Víctor tiene claro lo que significa. “Es una carta que nos escribimos. Dejar de vivir a medias, de tener un pie allá y otro acá. El mensaje es salir de la zona cómoda. Además de admirarlo, nosotros y Carlos hicimos clic”, afirma.

El proceso de la canción lo explica así: “Carlos estaba en Bogotá, le mandamos un mail, nos respondió. Grabamos con él y con Juan Pablo Vega en la producción. Esa canción fue el punto de no retorno. Él agregó una estrofa, se metió en los coros, y fue muy generoso con lo que aportó. Para nosotros fue muy loco, porque es la primera vez que colaboramos con alguien fuera de Latinoamérica. De hecho, nuestra música llegó a Barcelona antes que nosotros. Y eso nos dio seguridad… que sí se puede, que lo que hacemos tiene potencial”.

Daniel Pinto, Jair Serrano, Víctor Cely, Daniel Díaz y Santiago Jiménez integran Nasa Histoires, banda boyacense que se presentará por primera vez en Ecuador. Foto: Cortesía

Un futuro esperanzador

“Tenemos dos discos: Flora y Aquellas historias. Ahora estamos preparando Fauna. Y lo lindo es que seguimos juntos, con la misma energía, con la misma idea. Lo que ha pasado ha sido por constancia más que por otra cosa. Talento hay, claro, pero lo que más nos ha empujado es saber lo que queremos, tener claro el norte y trabajar duro por eso”.

También habla de lo que más espera del concierto en Quito: “Conocer a las personas que nos han escuchado sin que hayamos estado ahí. Ver qué tan diferentes somos. Porque uno piensa que por estar en Latinoamérica todo es igual, pero no. Justamente en lo distinto está lo más bonito. Entender su cultura, probar la comida, ver su mundo”, afirma Cely.

Mientras tanto ellos proyectan lo que vendrá: “Queremos hacer una gira en 2026. Pero por ahora todo está enfocado en que Fauna salga como tiene que salir. Estamos felices y muy conectados con este nuevo comienzo”, finaliza. (E)