Nació con la música en las venas. Tiene 41 años, lleva 30 dentro del mundo artístico y no es una exageración. “Realmente es algo genético, lo tengo en la sangre”, confiesa Juan Carlos Vergara, el cantante guayaquileño que ha pasado envuelto en el arte toda su vida. Su madre, Angelina López, es soprano e interpreta temas folclóricos, y cuando se encontraba embarazada de él, grabó un disco de música nacional.

A los 10 años tuvo la oportunidad de participar en la Primera Bienal de Niños Cantores del Mundo realizada en Chile, gracias a que cursó un año dentro del coro del Conservatorio Nacional de Música Antonio Neumane. Desde ese entonces no ha parado de vivir de la música y por ella.

Publicidad

Janann Velasco, exintegrante de la agrupación musical Kandela & Son, regresa como solista con su tema ‘Tan solo tú’

A los 11 empezó a tocar instrumentos como la guitarra y el bajo. Este último se convertiría en su herramienta principal hasta la actualidad. A los 14 componía sus propios temas, y a los 15 creó una banda colegial llamada Támesis, integrada por su hermano Antonio; y sus amigos Danilo Rosero, Fabio Govea y Roy Maruri.

No tiene estudios musicales profesionales, todo su conocimiento es empírico y a base de su intuición, pero recientemente la Universidad de las Artes le otorgó el título de Licenciado en Artes Musicales y Sonoras por su largo camino artístico.

Publicidad

El pasado viernes 1 de septiembre lanzó el videoclip que acompaña su nuevo sencillo No amanece en este club, canción ‘fiestera’ del género musical funk para el cual colaboró con Mauricio Milano en la percusión, y con el argentino Julián Semprini en la batería. En cuanto a la posproducción, Nacho Molina realizó la mezcla, y la masterización estuvo a cargo de Daniel Ovie.

El video musical fue idea del director Alberto Pablo Rivera, “como la canción se presta para cualquier fiesta y tiene un ritmo contagioso, decidimos hacerlo en una discoteca de Guayaquil. El concepto es mostrar a la gente lo bien que lo pueden pasar escuchándola, cuenta una pequeña historia sobre una pareja que se encuentra en el mismo lugar y terminan reconciliándose”, manifiesta Vergara, quien agrega que sería ideal que el público se adueñe de la canción.

No amanece en este club se desprende del segundo disco de estudio que tiene preparado el cual se titula Tongo, palabra que según el artista se aplica usualmente a ‘cuestiones’ negativas. “Mi idea es convertir este significado y hacerlo algo positivo”, cuenta.

Añade también que para este fusionó géneros como el rock y el merengue, y que ha querido darle un toque retro al disco, ya que es algo que varias producciones actuales están haciendo, cantantes como Bad Bunny, Bruno Mars, y The Weeknd, tienen ciertos arreglos con sonidos de este tipo. Todos los temas que preparó para Tongo fueron grabados en su estudio Domo Producciones, durante la pandemia de COVID-19.

AU-D se sincera con Álex Plúas sobre su faceta como conductor de Uber y aclara qué pasó con las entradas a su boda

Acerca del Jefe

Su nombre artístico nace hace quince años cuando se encontraba tocando en un show en plaza Colón en Las Peñas. “Mientras cantaba alguien me gritó desde el público, “buena jefe”. Ese grito espontáneo me dejó pensando en mi tío bisabuelo Alejandro, él fue primer jefe de Bomberos de Guayaquil en el cuartel Jefe Vergara. Al lanzar mi carrera como solista, elegí ‘Jefe’ como nombre, también por cierto liderazgo que tengo, eso es algo que me caracteriza mucho”, declara. (E)