La banda de regué y ska argentina Los Pericos vuelve a Ecuador después de siete años. Luego de trabajar en un disco que reversiona algunos éxitos de la memoria colectiva musical de habla hispana, aterrizarán en Ecuador para cantarlos en vivo en un esperado concierto que celebra el gentil género del regué, junto a la agrupación local Papá Changó.
“Es lindo ir a Ecuador, siempre la pasamos bien, siempre tenemos grandes recuerdos de la gente de Ecuador, así que estamos con mucha ilusión y ganas”, declara en entrevista Ariel Topo Raiman, baterista de la agrupación.
Publicidad
En el show interpretarán sus clásicos Waitin, Pupilas lejanas, Runaway, Sin cadenas, entre otros. “Va a ser una gran fiesta donde nos divertimos todos, los que ya nos han visto ya saben de qué se trata”, afirma.
Pero este espectáculo también será la oportunidad perfecta para presentar su último disco Viva Pericos!, que incluye reversiones de famosas canciones como Tu cárcel, La edad del cielo, La distancia, Lágrimas negras, y más.
Publicidad
Este trabajo discográfico surgió en medio de la pandemia cuando se vieron imposibilitados de trabajar en un álbum de canciones originales por las restricciones del confinamiento. Entonces los planes cambiaron, y genuinamente empezaron a concebir un proyecto que rendía homenaje a las canciones hispanoparlantes, la mayoría latinas.
“Al principio teníamos que escuchar mucha música, y conocer mucha música, fue ideal la pandemia para eso... Le pedíamos a gente amiga de otros países que nos manden canciones, así no solamente agarrábamos canciones que conocíamos nosotros del lado del regué o el rock, sino que nos metimos en ritmos y cosas que no eran tan habituales”, rememora Topo.
La cantautora Carla Morrison fue una de las personas que los ayudaron recomendando música. “Ella nos pasó un listado de canciones mexicanas que no teníamos idea que existían, y empezamos a escuchar para de a poco ir eligiendo”.
Algunos de los temas reversionados son cantados con otros artistas como Rubén Albarrán o La Delio Valdez, pero en otros -además de voz- hubo interacción con Emiliano Brancciari y Carlos Vives, quien trabajó en la producción de Trátamente suavemente, originalmente de Soda Stereo. “Él aportó con instrumentos, hay acordeones, guitarras, melodías, cosas que él quería poner en la canción, no solamente cantar”, cuenta.
Los Pericos está integrado por Juanchi Baleirón (voz y guitarra), Guillermo Luis Valentinis (guitarra), Diego Chapa Blanco (teclados y coros), Gastón Moreira Goncálvez (bajo), Marcelo Blanco (percusión) y Ariel Topo Raiman (batería).
Han tocado juntos por más de 37 años en un oficio que lo disfrutan en todas sus etapas. “Nos gusta mucho lo que hacemos, le ponemos mucho amor, muchas ganas, mucho profesionalismo, eso nos mantiene unidos siempre. Además, siempre estamos con ganas de hacer algo, cuando se acaba un ciclo queremos hacer otro y así todo el tiempo”, declara Topo.
Desde su nacimiento como agrupación se han enfrentado a modas musicales, pero ellos no han abandonado en ningún momento la bandera del regué. “Buscamos que nos guste a nosotros y si nos gusta a nosotros, que le guste a la gente, y con eso ya estamos re-contentos, con eso vivimos, giramos y grabamos. Si en algún momento nuestra canción se pone de moda, genial, no estamos buscando eso, ni subirnos a ningún ritmo que no nos guste a nosotros”, expresa el músico.
Los Pericos se presentarán este sábado 24 de junio a las 20:00 en el Arena Top Media, en Quito. Las entradas se encuentran a la venta en las diferentes plataformas de TicketShow. Los boletos cuestan $ 35 (Me late), $ 45 (Runaway) y $ 55 (Pericos box). (E)