Sebas Cadena recuerda que su acercamiento al canto comenzó en casa. Su hermana Paola, soprano, lo llevó a estudiar técnica vocal y fue la persona que lo introdujo en la disciplina musical. Con ella formó un dueto durante varios años, con presentaciones en distintas ciudades del país. La dinámica cambió cuando ella se mudó y él decidió continuar por su cuenta.
Durante su etapa universitaria se unió al coro institucional. Desde allí llegó a escenarios grandes como parte de una gira con la Orquesta Sinfónica Nacional. Aquella experiencia le permitió comprender procesos de ensayo, coordinación y trabajo con músicos profesionales. También compartió espacios con artistas nacionales como Pamelita Cortés, a quien recuerda por el acompañamiento en esos conciertos. Ese periodo ocurrió hace alrededor de once años, mientras estudiaba Ingeniería Comercial en la Universidad de las Fuerzas Armadas.
Publicidad
Luego vino una pausa de diez años. Aunque dejó de presentarse en público, continuó escribiendo letras basadas en experiencias personales. Ese material se convirtió en el punto de partida de su repertorio actual.
Hace dos años y medio decidió regresar de forma formal a la música. Familiares y amigos insistían en que retomara lo que había quedado pendiente; reuniones y encuentros terminaban con él cantando, y esa reacción fue un indicador claro para volver a intentarlo. El inicio fue independiente: grabación casera, autogestión y distribución por cuenta propia. “Yo todo lo hacía”, relata al recordar esa primera etapa.
Publicidad
Con el tiempo encontró estudios, productores y promotores en Quito con quienes empezó a trabajar de manera más organizada. Las redes sociales fueron decisivas. Una radio colombiana conoció su trabajo por esa vía y lo invitó a la Show Case Music Gala 2025 en Cali, realizada en septiembre. Allí recibió su primer reconocimiento internacional y pudo establecer contactos con jefes de prensa, promotores y uno de los votantes de los Grammy. Radios argentinas también comenzaron a incluir su música en su programación, y una de ellas lo integró en un reconocimiento reciente en Mar del Plata.
Su canción ‘Entre tú y yo’
Su presente gira alrededor de Entre tú y yo, su sencillo más reciente. El tema surge de una etapa personal que luego adaptó para darle un sentido amplio al oyente. La canción forma parte de Aquí vamos, el álbum que prepara para inicios de 2025. Tendrá trece canciones: ocho ya están disponibles en plataformas y cinco saldrán en conjunto antes del lanzamiento final.
El disco reúne electropop, baladas pop, pop con elementos urbanos y una cumbia villera bajo el nombre de Aquí vamos que creó como respuesta al apoyo recibido desde Argentina.
Sebas señala que esta etapa se sostiene en un trabajo que hoy involucra estudio, producción y un equipo que lo acompaña en cada lanzamiento. Aun así, mantiene sus actividades en el sector privado en Quito, lo que lo obliga a organizar su tiempo entre ambas áreas.
El apoyo familiar ha sido constante. En su primer concierto como solista en Quito, su familia se encargó de la logística y su hermana participó como invitada. También viajaron con él a Cali para acompañarlo en la gala. Sus sobrinos, que también cantan, observan de cerca su proceso y han mostrado interés en seguir una ruta similar.
El 28 de marzo del 2026 presentará su álbum en un concierto en la Casa de la Cultura, en Quito. Será su primera fecha grande, con músicos, bailarines y la posibilidad de incluir a un artista nacional como invitado. Ese evento reunirá el trabajo realizado durante los últimos dos años y medio y abrirá un nuevo tramo en su carrera. (E)