Con siete años de trayectoria musical, la cantante Érika Édgar promociona su tema Prefiero estar sola, un himno a favor de la soltería, cuando una relación amorosa ha dejado de traernos felicidad.
El sencillo se enmarca en el regional mexicano, género que desde siempre ha sido el sello interpretativo de la artista. Pero, según advirtió, ella le pone ese ‘toque ecuatoriano’.
Publicidad
“Como buena fanática de la música mexicana siento que hemos hecho una fusión bien bonita, porque no solamente es un ‘copia y pega’ del regional mexicano, sino que es regional mexicano con el sello ecuatoriano que es el pasillo ecuatoriano y estamos trabajando para que se identifique un poquito más”.
Este Diario conversó con Édgar tras el lanzamiento de Prefiero estar sola que ya está disponible en todas las plataformas musicales y su video oficial, en YouTube.
Publicidad
Érika, te has ganado el hermoso título de ‘la voz de la música popular’, ¿cuál es el origen?
Porque hemos venido trabajando en este género popular y soy una de las primeras ecuatorianas, y mujer, en ese género.
Pero ese título implica también que tu música se conecta con el sentir de tu público
La verdad nuestro lema siempre ha sido canciones reales para personas reales. Siempre trato de que las canciones sean sobre alguna vivencia real, que la gente conecte con ese empoderamiento femenino sin caer en el feminismo, porque hay ese extremo. Entonces queremos siempre que las personas se identifiquen con la letra, con lo que dice la canción y obviamente también inclinada para las mujeres, para que sepan que las mujeres somos capaces de muchas cosas y que podemos solventar cualquier situación que se nos presente en el camino y salir adelante pese a cualquier adversidad y Prefiero estar sola habla de eso.
El título es muy claro, ¿pero cuál es la inspiración detrás?
Nos inspiramos en esa situación que a veces viven muchísimas personas que están en alguna relación tóxica donde se ha perdido el respeto y ya no hay amor, pero dicen ‘quiero darle un futuro a mis hijos, un hogar’ o quizás es porque hay algún apego emocional o económico, entonces se esclavizan. Pero esa relación no va a traer nada bueno, sino que lo que trae es más rencor, más odio, más soledad y muchísimos más conflictos.
Y el video musical lo representa exactamente así
El video lo grabamos en la ciudad de Riobamba con un gran productor audiovisual que se llama Matías Campanella. Con él tuvimos esta idea para ‘llegarle’ a la gente con el video y expresar lo que queríamos decir en la canción. Por eso en el video se ve muy claro a alguien que se va casar y un momento antes simplemente decide no casarse porque recuerda las cosas que le hizo esa otra persona y a veces es mejor una soledad tranquila que una compañía tormentosa.
Tomar las decisiones en el momento justo…
Así es
Estuviste también en los premios Monitor Latino Music Awards celebrados en Santa Marta, Colombia, ¿cómo fue esa experiencia?
Fue una experiencia increíble, siento que todos los ecuatorianos que estamos en el mundo artístico trabajamos para sacar a Ecuador adelante y estamos dejando huella a nivel internacional ya que nos estamos haciendo de verdad notar en la música, en el arte, en la gastronomía, porque tenemos mucho talento por compartir. Además, compartir con grandes artistas internacionales fue algo muy enriquecedor, codearme con tanta gente de la industria que suman un poco más de aprendizaje y de cosas buenas a mi carrera es muy bonito. En esta oportunidad fuimos invitados a los premios, pero tengo fe que muy pronto seremos nominados, como ecuatoriana lo voy a lograr y le traeré ese orgullo a Ecuador.
¿De qué se trata tu próximo lanzamiento musical?
Un popurrí de Julio Jaramillo, tres temas muy icónicos del Ruiseñor de América y espero de verdad que este 1 de octubre vayan y lo escuchen.