El colombiano Manuel Medrano ha sido uno de los artistas internacionales que más han visitado Ecuador, en competencia con la banda mexicana Morat y el dúo de hermanas Ha*ash, y este año no es la excepción. Desde su debut oficial en 2015 con su álbum homónimo, el cantante solo tardó un año en presentarse en los suelos ecuatorianos.
En el 2016 su primera parada fue en Quito, donde un 10 de noviembre se presentó ante el público en el Teatro Casa de la Música, y otra en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil, donde también realizó un meet & greet.
Publicidad
Meses más tarde, en el 2017, volvió a Guayaquil para abrir la feria Guayaquil vive, que se realizó en el Palacio de Cristal. Su presencia confirmó que no se trataba de una visita aislada, la intención era clara en construir un vínculo con la audiencia ecuatoriana.
En enero de 2018 regresó el 26 de ese mes, donde se presentó en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana junto con Jarabe de Palo, y el 27 compartió fecha en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil con Santiago Cruz.
Publicidad
En entrevistas previas al evento, Medrano mencionó que cantar junto con Cruz tenía un valor especial por la admiración que le tenía desde sus inicios artísticos.
Finalmente, en abril de 2023 visitó por primera vez Manta. Formó parte del festival Latido Pilsener, realizado en la playa Murciélago, donde compartió programación con artistas como Fonseca, Manuel Turizo, Mau y Ricky y John Taleb.
El evento congregó a miles de personas frente al mar, en una jornada que combinó música y energía colectiva.
Ese mismo año retomó su ruta por Quito y Guayaquil. El 14 de septiembre se presentó nuevamente en el Centro de Convenciones de Guayaquil y el 16 volvió al Ágora de la Casa de la Cultura, escenario que ya conocía desde su visita anterior.
En 2025, Manuel Medrano volverá a pisar suelo ecuatoriano como parte de su gira 10 Años Tour. Tiene agendados conciertos el 30 de octubre en Guayaquil y el 31 en Quito.
A lo largo de estos años, su presencia en el país ha sido constante. Cada concierto ha sido una extensión de ese primer encuentro que comenzó hace ocho años y que, lejos de apagarse, sigue sumando seguidores. (E)