Este año, el cantante y acordeonista estadounidense Duey Meza presentó el sencillo La cumbia del amor, que es un homenaje a su abuelo, el músico colombiano Lisandro Meza (1937-2023).
“Lo regrabé, le puse mi estilo musical, al que he llamado ‘cumbiatón’, pero sin perder la esencia del original. Cuando él falleció en 2023, yo estaba grabando mi nuevo proyecto musical”, rememora, “y estaba por lanzar el primer sencillo de ese álbum en diciembre de ese año”.
Pero a inicios de diciembre lo llamaron. “Mi abuelo estaba en el hospital”. Duey decidió hacer una pausa para enfocarse en regrabar la canción creada en 1981, once años antes de que él naciera. “No quería dejar morir su legado”.
Publicidad
El cumbiatón es una mezcla de hip-hop, reguetón, afro-beat, J-pop (pop japonés), club y música tradicional colombiana. Lo ha cantado en Estados Unidos y en Colombia, y tiene la intención de hacerlo oír en Ecuador próximamente. Hay otro lugar que está en sus planes. “Voy a Japón el próximo año”.
Asegura que mucha gente ha recibido bien el tema, pero tiene música nueva para presentar, con los temas de su álbum Ikigai, del cual está por lanzar, el 17 de octubre, Fuera de control.
“Mi abuelo siempre me ha anunciado en tarima: ”Les presento a mi nieto gringo”. Desde los 11 años ha estado componiendo letras. A los 16 grabó su primer tema, en hip hop, en inglés. Mi abuelo dijo: ‘No entiendo nada, pero suena sabroso’. De ahí fui descubriéndome como artista”.
Publicidad
Fue adquiriendo nuevos estilos y géneros, y en su nueva producción canta en inglés, español y japonés, un idioma que ha estado aprendiendo. “A mí me encanta el anime”. Y en Ikigai (palabra que encierra el concepto japonés de equilibrio y propósito) hay una canción que cree que podría considerarse J-pop y otra en la que se introducen dos instrumentos tradicionales, el shamisen (cuerdas) y los taikos (tambores). “Esto fue grabado por dos músicos en Tokio”. Una vocalista japonesa lo acompaña. “Es algo muy interesante para conectar e inspirar”.
Afirma que este álbum tiene otra fortaleza, que son las letras. “Es como escuchar un libro. Y la música es muy alegre”. Fuera de control es cumbiatón. “No todo va a tener acordeón”, advierte, pero esta fusión forma buena parte del disco.
Publicidad
“Es un honor para mí decir que tengo una canción con Lisandro Meza”
Duey está consciente de que a pesar de los 65 años de producción musical de Lisandro Meza, las nuevas generaciones, especialmente los latinos que nacieron fuera del país de origen de sus padres y abuelos, lo conocen poco, y no se sienten muy cercanos a la cumbia tradicional. Fusionar algo de esa esencia con lo que está pasando ahora en la escena musical es su manera de aportar.
“Incluso grabé un tema con mi abuelo, un homenaje en vida que canté con él. Y llegaron los Meza, y ese fue el primer cumbiatón. Él aceptó y le gustó esa canción, ¿sabes? Es un honor para mí decir que tengo una canción con Lisandro Meza”.
¿Quiénes son los músicos Meza? “Tengo a mi tío Chane, a Joche, acordeoneros; también está Lisandrito, primo mío, también acordeonero muy bueno. Y estoy yo. Toco el acordeón y soy compositor. Chane toca como 15 instrumentos”, aclara enseguida. “Chane toca demasiado. Pero su fuerte, diría, es el acordeón”.
Y sin embargo, confiesa que no aprendió a tocar de su abuelo. “Teniendo un maestro, no lo tuve cerca para enseñarme. Aprendí solo, por oído”.
Publicidad
Promete que Ikigai saldrá para 2026, y para quienes quieren escuchar algo más, está el álbum anterior, Evolucionar o morir, con 18 canciones, todas en las plataformas digitales. Y sí, hay una producción antes que esa, cuando estaba en su fase hip hop y se llamaba Lil Duey.
En el futuro, ve positividad y alegría. “Yo siento que el mundo ahora mismo necesita más amor, mensajes positivos, buena energía, algo que nos haga sentir bien. Más paz, tranquilidad, armonía, pero más que nada, buena música”. (E)