Con Sesiones en la City, la escena musical ecuatoriana encuentra un nuevo espacio de expresión, creado por Radio City (89.3 FM en Guayas).

El cantante guayaquileño Dicapo abre esta serie de encuentros acústicos con un repertorio que refleja su sello personal: letras cuidadas, melodías directas y un manejo impecable de la cercanía con el público.

“Sesiones en la City nace con la reestructuración de la radio, la nueva era de la radio que empezó hace cuatro meses con un cambio de administración y de ideas”, detalla Manolo Rosero, director de Radio City.

Publicidad

Entre esas ideas estaba modernizar el estilo de la radio a la onda actual, ponerla en tendencia. “Nace de una conversación con los directores de Diario EL UNIVERSO, César y Carlos Pérez Barriga”.

Estos showcases acústicos, explica, son una versión que se inspira en los Tiny Desk –presentaciones musicales íntimas y en vivo– y Encuentro en el Estudio –programa de entrevistas y conciertos íntimos–. “Esto es una mezcla de ideas por darle un cuerpo, también con una breve entrevista de la que estarán a cargo Pancho Molestina, Andrea Rendón y, cuando esté en el país, Ruth del Salto”, comenta Rosero sobre las sesiones.

¿Cómo puedo asistir?

El formato de Sesiones en la City es íntimo, para una capacidad de 40 a 50 personas. “El derecho de estar ahí se lo van a ganar los fanes de cada artista, a través de una dinámica que involucra las redes de la radio y suscribirse al canal de YouTube”, explica.

Publicidad

Es decir, para poder acceder a dos cupos (por persona), los interesados deben seguir la cuenta de Instagram de Radio City, suscribirse al canal de YouTube, darle me gusta al post en la cuenta y comentar con quién irán al showcase. El usuario al que etiqueten también debe cumplir con estos requisitos para ser considerado en el sorteo de entradas dobles.

“La primera sesión con Dicapo será a las 14:00 del viernes 26 en la Facultad de Comunicación de la Universidad Espíritu Santo (UEES), con quienes hicimos alianza para estas sesiones. Ya hicimos un proyecto piloto con Sepia Trío Jazz y ya saldrá en su momento a la luz”, comenta.

Publicidad

Dicapo se toma la ‘City’

Diego Chiang, nombre de pila de Dicapo, emerge como una de las propuestas más auténticas y frescas de la música nacional contemporánea. Su estilo fusiona el espíritu retro del pop ochentero con matices de funk, jazz y soul latino, recreando una atmósfera única que los distingue.

“Sabemos que es la manera de tener este vínculo más cercano con la comunidad, así como Radio City tiene estos espacios para vincular la cultura local con la sociedad, es un privilegio ser parte de este movimiento para promover la cultura. Siento que las sesiones en vivo dan otro tipo de conexión con el artista. Siento que ahora que estoy por sacar un nuevo disco me da la oportunidad de manifestar el mensaje del álbum”, sostiene.

Letras más profundas

“A diferencia de lo que he venido haciendo durante todos estos años, siento que este disco a partir del último sencillo que saqué, que se llama Mis heridas, da una pauta de lo que he querido hablar en estos últimos años: la salud mental”, refiere el también actor sobre su más reciente lanzamiento musical.

A través de Mis heridas, indica, aborda la importancia del estado emocional. “Nunca había tenido la oportunidad de escribirle a eso, de cómo me siento con todo este trajín, de aciertos y desaciertos como profesional y personal y creo que es momento. Se da la oportunidad de que la canción englobe todo eso, para volver hacia el origen. Para mí, como artista y ser humano, cuando das un paso hacia adelante, tienes que recordar de dónde vienes para tener más claro hacia dónde vas”, reflexiona.

Publicidad

En Mis heridas Dicapo tiene una versatilidad musical propia de su propuesta. “Tiene un sonido más orgánico, más tocado. Tiene más instrumentos reales a diferencia de los sintéticos que existen en los otros temas. Va a haber un bolero, una balada, sigue existiendo esa versatilidad, pero ahora tiene este concepto o este tópico que habla mucho más sobre estos conflictos emocionales”, dice sobre este trabajo discográfico en el que, subraya, habla con más verdad.

Concierto

El próximo 18 de octubre, Dicapo ofrecerá un espectáculo en la sala principal del Teatro Sánchez Aguilar para presentar su disco Este soy yo, a las 20:00. “Voy a presentar todo el disco de doce canciones, pero también voy a presentar todo el repertorio que he venido haciendo. Es un show de dos horas, está muy bien pensado para presentar todo lo que se ha vivido”, refiere sobre el concierto que resumirá sus cuatro años de carrera en solitario y en el que, adelanta, tendrá una sorpresa.

Este soy yo cuenta con Jorge Nehme y Jaime Velásquez, principales productores a lo largo de su carrera. “A partir de un viaje a México que hice con ellos hace un año, compongo Mis heridas y sabía que con esa canción tenía la narrativa que iba a manifestar de aquí en adelante para este disco. También está Luis Cortez, así como Israel Reyes, hay dos producciones que son de México, otras que hice en Quito”, cuenta.

Diego vs. Dicapo

“Siento que Diego alimenta a Dicapo desde la pasión y la curiosidad, de seguir descubriendo más cosas dentro de la música, eso alimenta el ímpetu de todo el proyecto de Dicapo, mientras que él lo alimenta de la confianza y seguridad de seguir viviendo de la música”, detalla sobre cómo separa su faceta artística del lado personal fuera de los escenarios. “Ese balance entre los dos ayuda a integrar todo en un solo universo”, agrega. (E)