Este 1 de octubre celebramos una de las creaciones musicales más emblemáticas de nuestro legado: el pasillo.

Mediante decreto ejecutivo, Sixto Durán-Ballén oficializó al 1 de octubre como el Día del Pasillo Ecuatoriano.

Publicidad

¿por qué se llama ‘El aguacate’ si no se menciona a este fruto en ninguna parte de la canción?

Este día fue elegido en homenaje y memoria a Julio Jaramillo, considerado el mayor exponente de este género musical y quien nació un día como hoy.

Por este motivo, dentro de las celebraciones, durante esta fecha espacios culturales del país preparan actividades para conmemorar al pasillo y al Ruiseñor de América. Entre los tradicionales actos se encuentra la romería a la tumba de JJ, conciertos en su honor y charlas.

Publicidad

Existen muchas teorías respecto al origen del nombre pasillo. Historiadores aseguran que se deriva de la tradición de los “pases del Niño”.

En tanto, otras investigaciones sostienen que el término proviene de la palabra francesa passepied o paspié, un ritmo que fue traído a América por los españoles; esto sustentaría la teoría de que el nombre pasillo se deriva de la palabra española paseíllo, relacionada con una festividad popular.

De este modo, el nombre sería una referencia a la forma en que se bailaba en pareja, con pasos cortos y rápidos, dando vueltas en compás de tres por cuatro.

El etnomusicólogo Juan Mullo dijo, en una entrevista con AFP, que el pasillo proviene históricamente del proceso “que nos dejaron nuestras luchas libertadoras”, pues se gestó en la Gran Colombia, que estuvo conformada por lo que hoy es Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

El pasillo es pasión, romance, poesía pura, y desde el 14 de diciembre de 2021 es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por la Unesco. (I)