Publicidad
El evento reunió a estudiantes, docentes y público para celebrar la trayectoria del reconocido intérprete ecuatoriano.
Hay algo que perdimos para siempre y que ya no volverá. Pienso que Paulina Tamayo sabía qué era ese algo.
A decir de la publicación, el artista se destaca por su frescura y autenticidad, y recomendó escuchar su nuevo EP, 'Ecuadorian Sabrosura'.
Disponible en digital, el material discográfico incluye 12 canciones que honra más de 40 años de trayectoria del intérprete, volviendo a sus raíces andinas.
La respuesta digital confirma que la artista, fallecida el martes 21 de octubre, trasciende generaciones.
Con dirección propia, Mirella Cesa lanza un video que reivindica la felicidad en los pequeños momentos y reafirma su identidad musical.
A través de sus redes sociales, Dayanara despidió con un mensaje lleno de amor y gratitud a la artista recordada como la “Grande del Ecuador”.
La capilla ardiente en la mitad del Teatro Nacional y miles subiendo en fila para tocar el féretro donde reposaban los restos de la 'Grande del Ecuador'.
El féretro de La Grande del Ecuador llegó a la Basílica para la misa exequial de mediodía, acompañado por seguidores que entonaron sus canciones más queridas.
El chileno dedicó un mensaje a Paulina Tamayo y expresó su tristeza por la partida de la artista.
Miércoles 22 de octubre: Adiós a Paulina Tamayo.
Cientos de seguidores se encuentran en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana para despedir a la quiteña, ícono de la música popular nacional.
Las artistas tenían pendiente lanzar una grabación y un videoclip del pasillo 'Sombras'.
La artista ecuatoriana, ícono de la música popular, falleció este martes 21 de octubre. Tenía 60 años de edad.
La artista falleció este martes 21 de octubre, tal como se difundió en las cuentas de redes sociales de la artista. Tenía 60 años de edad.
Su partida deja una huella en la historia de la música nacional, donde su voz se mantiene como símbolo de la tradición ecuatoriana.
Empezó a cantar profesionalmente a los 5 años, al ganar un festival en Tulcán, el Rumichaca de Oro.
Es música más acústica, liderada por guitarra y percusión que emulan ritmos latinos.
El nuevo álbum del músico guayaquileño fusiona ritmos latinos con electrónica. Presentará su material discográfico en Quito este jueves 16 de octubre.
La noche de este domingo 12 de octubre fue el último día del evento que se realizó en el Parque Samanes, durante el feriado de fiestas octubrinas.