Choral Academy presenta por primera vez su nuevo Coro Symphonic junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil para interpretar el Réquiem de Mozart. La función de este 20 de noviembre está completamente agotada.
“Tendremos una presentación colaborativa con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y, en este caso, es el gran Réquiem de Mozart, una de las obras más importantes de la historia de la música universal”, explica Enrique, director de Choral Academy, al hablar de un proyecto que considera “de gran escala” y profundamente significativo para la institución.
Para la ocasión se creó especialmente el Coro Symphonic de Choral Academy, nacido en abril de este año y conformado por la fusión del Coro Juvenil Scola Cantorum (jóvenes entre 13 y 19 años) y el Coro Callas (un coro de adultos). “Es un coro nuevo de Choral Academy, recién nacido, así que es muy interesante esta propuesta”.
Publicidad
En esta función participarán 73 personas de la academia, además de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, sumando más de 100 artistas. Enrique detalla que la obra fue escogida tras una invitación del maestro Iñigo Pirfano y responde a una relación de colaboración constante con la orquesta: “Siempre realizamos colaboraciones y, por ejemplo, ya interpretamos con ellos la Novena Sinfonía de Beethoven. Esperamos continuar porque son proyectos artísticos muy interesantes y especialmente enriquecedores para nosotros, siendo la primera academia coral del país”.
El director recalca que el propósito de la academia va más allá de la formación en aula: “La intención es que nuestros jóvenes cantantes vivan este tipo de experiencias. No solo enseñamos música, sino que buscamos que todos nuestros coreutas tengan vivencias que los nutran, que los llenen y que los hagan crecer. Nuestra juventud necesita más exposición a este tipo de música”.
Sobre la preparación, Enrique explica que todo inicia con convocatorias abiertas y audiciones generales para integrar los diferentes coros. “Una vez conformado el grupo iniciamos los ensayos de aprendizaje de la obra. Nos toma meses desarrollar técnica vocal y aprender el repertorio. Luego vienen los ensayos conjuntos con la Orquesta Sinfónica”. Esa etapa estuvo en curso hasta hace poco y desembocará en la presentación final en teatro. “Las entradas están completamente agotadas, la acogida ha sido excelente, lo cual para eventos de música clásica no siempre sucede”, comenta.
Publicidad
El proyecto se suma a otros desarrollados por Choral Academy durante el año: conciertos temáticos, giras nacionales e internacionales y logros como el premio mundial obtenido en Bélgica el año pasado por el coro juvenil que también participará en escena. “Es un nuevo espacio cultural para nuestra juventud y nuestra niñez, aproximando esta disciplina tan hermosa como el canto coral a nuestra sociedad”, afirma Enrique, quien dirige la academia y cuenta con maestría en Dirección Coral en Princeton, Estados Unidos. Bajo su liderazgo han sido posibles montajes como la ópera La Bohème junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
Para Choral Academy, el estreno del Réquiem de Mozart representa un hito institucional. “Para una academia como la nuestra, especializada en coros y con solo cinco años de creación, es un paso muy importante”.
Publicidad
El director destaca especialmente la entrega de los jóvenes intérpretes. “A pesar de su edad, enfrentan este reto con gran compromiso y profesionalismo. Lo que van a vivir mañana no lo olvidarán nunca”. (E)























