La fiebre por Bad Bunny vuelve a encenderse.

El artista puertorriqueño, ganador de tres premios Grammy y considerado por la revista Billboard el máximo artista latino del siglo XXI, levanta este viernes 21 de noviembre el telón de su esperada gira mundial Debí Tirar Más Fotos World Tour en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, donde también ofrecerá una segunda fecha el sábado 22.

Publicidad

Fotografía aérea del Estadio Olímpico Félix Sánchez antes del concierto del cantante puertorriqueño Bad Bunny en Santo Domingo (República Dominicana). Foto: EFE

La expectación ha sido tal que la productora confirmó la habilitación de nuevas secciones en el recinto para responder a la elevada demanda. Las entradas, que inicialmente costaban entre 53 y 373 dólares en junio, se agotaron en cuestión de horas.

En la antesala del espectáculo, el mercado de reventa refleja el desbordado interés: “En el día previo al concierto las entradas más económicas en el mercado negro se venden a alrededor de 100 dólares”, contó Raúl, un vendedor, quien afirmó: “No nos va a quedar ninguna boleta, la gente está buscando la suya, empecé a vender hoy y he vendido muchas (...). Hay gente que paga lo que sea, vienen de otros países también a buscar boletas”.

Publicidad

Santo Domingo recibe así a miles de fanáticos locales y extranjeros que han convertido la capital dominicana en la primera gran parada de una gira que llevará al intérprete de Un verano sin ti a escenarios de América Latina, Europa, Asia y Oceanía antes de concluir en Bélgica el 22 de julio de 2026.

Para el público dominicano, que ha visto florecer la carrera del puertorriqueño desde sus inicios, la noche promete una carga emocional especial. Es la mejor decisión que ha tomado Bad Bunny porque él tiene en República Dominicana un gran público que lo quiere y lo ama”, opinó Radhy Paniagua, de 28 años, quien agregó: “Que empiece acá es una gran emoción para nosotros”.

María Magdalena, otra fanática local, atribuye el fenómeno del artista a la conexión directa con la juventud: “Tiene una música muy jocosa y juvenil”. Para ella, que la gira arranque en el país es especialmente significativo: “Es un privilegio que el primer concierto sea aquí en la República Dominicana. Fue aquí que empezó a tener éxito”.

Fotografía de una valla publicitaria antes del concierto del cantante puertorriqueño Bad Bunny en Santo Domingo (República Dominicana). Foto: EFE

El fenómeno trasciende fronteras. Entre los asistentes también se cuentan turistas de distintos países. “Espero muchas cosas de este concierto. Tengo expectativas muy altas”, comentó Sebastián Orozco, un joven guatemalteco.

Desde Québec viajó la canadiense Marjorie Martin acompañada de dos amigas, convencida de que el inicio de la gira será memorable: “Nos encanta Bad Bunny. Hemos ido a Puerto Rico y después aquí, a la República Dominicana, para el concierto”.

La gira toma impulso tras el lanzamiento de su sexto disco de estudio, Debí tirar más fotos, publicado el pasado 5 de enero con 17 canciones que combinan homenajes a Puerto Rico y críticas sociales. Su estallido global sigue en ascenso: este año se consolidó como el artista latino más escuchado del mundo en Spotify, y sus recientes álbumes Un verano sin ti y Nadie sabe lo que va a pasar mañana batieron récords históricos de reproducciones.

Con todo vendido y miles de fanáticos en cuenta regresiva, Bad Bunny vuelve a demostrar, desde Santo Domingo, que sigue siendo un fenómeno cultural planetario. (E)