La cantante Ashley Verdugo tiene 14 años. Es hija de padre ecuatoriano y madre colombiana. Nació en Estados Unidos y en ese país estuvo radicada hasta los 9 años y luego vino a vivir en Cuenca, ciudad en donde trabaja en su carrera musical.
Chaos es su propuesta musical en inglés. “La canción en sí se trata sobre amar a alguien tanto y esta persona se va de tu vida o desafortunadamente fallece, y tener que sufrir con estas consecuencias y este dolor, pero al final de todo salir mucho más fuerte”, explica.
Publicidad
Sobre el concepto del video, dice que expone una imagen eufórica y que tenga un sentido no solo de tristeza. En YouTube el videoclip tiene más de 133.000 visualizaciones. “Es un número gigantesco y no me puedo solo imaginar que tanta gente haya escuchado mi canción, es increíble para mí eso, tener no solo un recuerdo...”, afirma.
Por supuesto, como una adolescente de su edad también comparte el tiempo con sus estudios relacionados con la música, principalmente en canto y tocar instrumentos como el ukulele. “En casa practico lo más que pueda, ya sea en el ukulele, en mi guitarra...”, señala Verdugo, quien está en noveno año de educación básica.
Publicidad
“Tengo que balancear tanto el canto como las actividades del colegio, a veces es estresante porque no puedo salir con mis amigas...”, agrega la cantante que tiene como referentes a Billie Eilish y Lana del Rey.
Trabajar en temas en pop balada es su objetivo, además de escribir canciones en español y ser una artista global. “Siempre paso escribiendo música, es algo que nunca he dejado de hacer y ojalá muy pronto pueda producir una de mis canciones, pero mientras tanto voy a empezar a grabar covers”, comenta.
Para componer sus canciones dice que se basa en películas o en libros que ha leído. “Una película expresa una relación... Estoy tratando de no escribir tanto sobre el amor porque no he experimentado con eso, entonces puede ser de lo que esté sintiendo en el momento. Si me estoy sintiendo feliz, escribo algo feliz (...), varía todo con mis emociones”, indica.
Es consciente de que el mercado musical en Ecuador es algo complejo, pero aconseja a quienes están en el mismo camino de crecimiento como ella a que no se rindan. “Sé que hay muchos que no tienen el apoyo de su familia en el aspecto de que quisieran ser cantantes...”, apunta.
“Mi experiencia en este mundo, todo es muy nuevo para mí, no he hecho nada de esto, estoy aprendiendo en el camino”, agrega. (E)