El artista conversó desde su natal México con este Diario para promover su nuevo sencillo y hablar de lo orgulloso que se siente de que el regional mexicano comience a escucharse en varias partes del mundo.
Comenzaste tu carrera con un ‘empujoncito’ de uno de los grandes, Vicente Fernández, ¿qué recuerdos tienes de haber compartido con esa leyenda?
Publicidad
Fue una experiencia bien bonita, creo que es lo que más me ha marcado tanto personal como musicalmente hablando. Fue un empujón que a los 17 años yo no sabía lo importante que iba a ser para mi carrera, porque desde allí mucha gente me volteó a ver, empezaron a mostrar interés en mi música. Y desde entonces ese recuerdo en como una motivación personal de que nada es imposible y que los sueños se pueden cumplir.
Puedes recordarnos exactamente cómo fue ese encuentro.
Publicidad
Fue una experiencia que se vivió en San Luis de Potosí en la Feria del Palenque, un 23 de agosto del 2008. Y pasó en dos ocasiones. Vicente me preguntó mi nombre, en ese tiempo le di mi nombre Andrés de Jesús, aún no tenía mi nombre artístico, y él le dijo a la gente: “se llama Andrés de Jesús, canta muy bonito y que no se les olvide este nombre y les pido su ayuda para esta carrera que es dificilísima y para que lo apoyen”. También luego lo visité en su rancho, cuyas puertas siempre estaban abiertas para sus fanáticos, su mariachi me acompañó en Guadalajara, todo su equipo era muy buena onda. Lo admiraba también por su calidad humana.
Desde pequeño ya sabías que lo tuyo era la música
Sí, siempre lo tuve claro. En el mundo hoy hay mucha infelicidad y siento que es porque las personas no han podido realizar lo que les gusta o los apasiona. Creo que venimos a este mundo no solo a cumplir nuestras metas, sino a ser felices y creo que la música es parte fundamental de mi felicidad. No nos vamos a llevar nada más.
¿Cómo sientes que has evolucionado y crecido musicalmente desde entonces en tu carrera hasta el día de hoy?
Creo que estamos más maduros musicalmente hablando y gracias a Dios logrando un estilo que identifica Andrés Yudiche, que trae la esencia de Andrés Yudiche y que se logró desde el sencillo anterior que se llama Ella baila sola, creamos una marca o un estilo. Por ejemplo, cuando escuchas una canción de Carlos Vives, bastan unos segundos para saber que es de Carlos Vives. Entonces, junto a mi productor Luis Díaz decidimos trabajar un sonido para que la gente identifique a Andrés Yudiche, sin dejar de lado la música ranchera o el mariachi.
Cuéntame sobre Soltera codiciada
Es un homenaje para todas las mujeres solteras que hay en el mundo, para todas las mujeres empoderadas que realmente valoran el estar solas sin dejar de ser felices y cargan ese estandarte tan importante en estos tiempos y que anda ‘facturando’. La canción se grabó en Montenegro Studios y la compusimos rápidamente en el piano y las frases fueron surgiendo. Y ahora son las mujeres que han viralizado la canción en TikTok, ya lleva más de 6 millones de streams en todas las plataformas.
¿Cómo te sientes de vivir ese momento en que la música regional mexicana está teniendo una explosión a nivel mundial?
Híjole, pues, muy contento porque desafortunadamente en mi propio país hay quienes despreciaban la regional mexicana, la hacían de menos. Pero me siento superorgulloso porque siempre he sido fiel seguidor y amante de la música mexicana, de la música que nos identifica y más estando en el país donde se hace esta música, y ver que a nivel internacional ya está rebasando los charts junto con el reguetón, en los primeros lugares, me tiene contento y espero que siga creciendo cada vez más para que más gente sepa lo que se está haciendo en nuestra música.