En esta semana de premios y galas de cine, la actriz Julianne Moore compartió su sorpresa de que en la administración del presidente Donald Trump se haya prohibido su libro infantil Freckleface Strawberry (Fresa con pecas), publicado en 2007.
¿Cuál es la historia de Moore? Ilustrado por LeUyen Pham, cuenta el día a día de una niña de 7 años común y corriente, pero con el cabello rojo y la cara llena de pecas, lo que ocasiona bromas y preguntas incómodas de parte de los otros niños. ¿Cómo le salieron? ¿Tiene la cara sucia?
Publicidad
Pero sobre todo le dan un apodo: “¡Fresa con Pecas!“. Y eso la enoja y la lleva a buscar la manera de librarse de la pigmentación de la cara.
Es un libro dirigido a primeros lectores, con textos y diálogos cortos e ilustraciones coloridas que abarcan toda la página.
Publicidad
En la contraportada, la editorial Bloomsbury escribió:
“Si tienes pecas, puedes intentar: 1. Hacer que se vayan. A menos que frotarlas no funcione. 2. Cubrirlas. A menos que tu mamá te regañe por usar un marcador. 3. Desaparecer. ¿Pero adónde irías? Ya te vi. Hay otra cosa que puedes hacer: 4. Vive con ellas. Porque después de todo, las cosas que te hacen diferente también te hacen ser tú“.
En las revisiones en Amazon, los padres que recomiendan el libro destacan su amabilidad y dicen que sus niños lo aman. Que tiene un formato grande, ideal para los más pequeños, aun si no saben leer. Una maestra de segundo grado asegura que su clase lo disfrutó.
En cambio, una madre se declaró “horrorizada”, pues su hija nunca antes se había cuestionado la belleza de sus pecas hasta leer el libro. “Básicamente le dijo que acepte sus pecas, no que debería amarlas”. Anunció que devolvería la compra y espera que la niña olvide lo que leyó.
Por su parte, Moore defiende su cuento semibiográfico y reafirma que a su protagonista no le gustan sus pecas, pero eventualmente aprende a vivir con ellas y con el hecho de que es diferente, “igual que todo el mundo”. Es un libro que escribió para sus hijos, dice, y para que otros niños recuerden que “todos luchamos pero estamos unidos por nuestra humanidad y nuestra comunidad”.
La actriz se graduó en una escuela del Departamento de Defensa, la secundaria Frankfurt American, en la ciudad de Fráncfort, en Alemania, pues su padre es un veterano de Vietnam e hizo toda su carrera en el ejército estadounidense. “No podría estar más orgullosa de él y de su servicio a nuestro país. Es irritante que niños como yo no tendrán acceso a un libro escrito por alguien con una experiencia de vida tan similar a la de ellos. No puedo sino preguntarme qué es tan controversial de un libro ilustrado como para que sea vetado por el Gobierno de los Estados Unidos. De verdad me entristece, nunca pensé que vería esto en el país en el que la libertad de expresión es un derecho constitucional”.
Este no es el único libro que ha hecho Moore sobre el personaje, que vive aventuras en las que enfrenta el miedo a los monstruos, habla sobre su mamá, pierde un diente, escoge una mochila y enfrenta a un acosador escolar (bully).
La artista agradeció a Pen America, la oenegé que promueve la libre expresión a través de la literatura, por hacerle conocer de la prohibición, vigente en las escuelas administradas por el Departamento de Defensa, que comprenden 161 instituciones en Europa, el Pacífico y el continente americano.
Este sistema brinda educación gratuita a los hijos menores de edad de militares en servicio activo y trabajadores civiles que han sido estacionados lejos de sus lugares de residencia.
El mandato del Departamento de Servicios Educativos monitorea, evalúa y guía a las escuelas que sirven al personal de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea. (E)